Harán un edificio sustentable para una guardería municipal

La Municipalidad de Agua de Oro firmó un convenio con 3C Construcciones para hacer esta obra con material reciclado.

SOCIEDAD20 de marzo de 2022

Agua de Oro. La Guardería Municipal de esta localidad tendrá un nuevo edificio, ya diseñado y pronto a ejecutar.

Lo singular será el sistema de construcción que se utilizará:  u- na estructura de madera, que se complementa con fardos de residuos plásticos reutilizados para este fin en los muros, reemplazando a los ladrillos cerámicos. 

Terminadas con revoque tradicional, las paredes serán tres veces más térmicas, logrando un importante ahorro energético en climatización. 

Esta moderna y sustentable dependencia estará sobre la Av. San Martín, en el denominado Polo Educativo y Sanitario, a metros del Centro de Salud municipal, y se encarará con fondos y mano de obra municipal bajo la dirección técnica de la empresa 3C Construcciones

Su responsable, Lucas Recalde, explicó que “de esta forma no dejamos la huella ecológica que implicaría construir con materiales tradicionales, y utilizaremos más de 3 toneladas de residuos plásticos que terminarían en vertederos de basura”. 

La empresa desarrolla tecnologías sociales y ambientales, recuperando plásticos y sin uso de agua y casi sin energía.

Con la contratación de 3C Construcciones, la Municipalidad colabora, en forma indirecta, con las ONGs con las cuales trabaja la empresa en la fabricación de los fardos, que se lleva a cabo en microplantas emplazadas en lugares vulnerables. 

“Vamos a construir un espacio educativo de alta calidad, con el cual seguimos aportando para el cuidado y la preservación del ambiente, entre otros”, expresó el intendente Orlando Belli tras la firma del convenio. 

Se trata del primer paso para un proyecto más amplio y ambicioso de adoptar en el futuro esta tecnología en la comunidad, para fortalecer el desarrollo local.

Mediante este sistema, se han levantado desde viviendas hasta salones comunitarios y capillas.

 La primera comunidad en la que se implementó exitosamente una microplanta 3C es la Fundación Yayaicú, que dirige el padre Oberlín, en Bº Müller.

Ahí, luego de dos años de trabajo, la fundación autoconstruyó cinco casas para su propia obra y empezó obras por encargo para terceros. Esto permite generar ingresos genuinos para la fundación y emplear a chicos en tratamiento.

En comunidades vulnerables hay numerosas casas hechas con estos materiales y en la Municipalidad de La Para, provincia de Córdoba, planean levantar 30 destinadas a un plan de viviendas. 

Cabe recordar que el patentamiento del sistema “3C” fue a partir de una primera casa prototipo de dos pisos construida en Salsipuedes.

20-03-2022

Último momento
Explorando lo nuestro

Senderismo y fogón en Colonia Caroya

18 de julio de 2025

La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.

Vacuna Antigripal

Vacunación antigripal abierta a la comunidad

18 de julio de 2025

La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.

Te puede interesar
Empleada de casa de familia

Nuevos aumentos salariales de casas particulares

SOCIEDAD15 de julio de 2025

La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6  por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.