
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
La capacitación se iniciará el 21 y 22 de abril y terminará en noviembre.
ECONOMÍA Y AGRO14 de marzo de 2022Jesús María. Dirigido a estudiantes, asesores y productores agropecuarios, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC en articulación con el Instituto de Formación Superior de la Sociedad Rural de Jesús María, han organizado el “Curso de Administración de Empresas Agrícolas/ganaderas”.
Será 100 por ciento online y durante el cursado se aportarán herramientas claves de gestión para optimizar la rentabilidad de los sistemas de producción.
Consta de 16 encuentros y comenzará el 21 y 22 de abril, de 18 a 20:30.
Los docentes serán los Ing. Agr. (Mgter) María Noel Buffa y Roberto Meyer Paz.
Incluirá temas como: contabilidad e información para la toma de decisiones, registros básicos, inventario de recursos, el resultado económico en la gestión, estados financieros básicos, balance, resultados por actividad agrícola y ganadera, comercialización de productos agrícolas y ganaderos (mercados y logística).
Se puede hacer consultas al Cel. 3525-618542 (WhatsApp) o al e-mail [email protected].
Por inscripciones y acceso al programa completo, se puede ver https://isrjm.org.ar/curso-de-administracion-de-empresas-agricolas-ganaderas/
Los socios de La Rural tendrán 10 por ciento de descuento.
14-03-2022
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.