
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Evaluaron las variedades de trigo 2021 en la región y sus rendimientos fueron la mitad del promedio provincial en el año 2021. Aquí todos los datos.
ECONOMÍA Y AGRO22 de enero de 2022Toda la zona. Si bien el trigo es de suma importancia en la rotación de cultivos, las condiciones ambientales -fundamentalmente el agua acumulada en el perfil de suelo- condicionan su siembra en nuestra región.
Con el objetivo de evaluar su comportamiento productivo y sanitario, el INTA Jesús María llevó adelante un completo ensayo en un campo ubicado al Este de la localidad de Sinsacate (Sur del Departamento Totoral).
Estos ensayos forman parte de distintas redes a nivel provincial -Red INTA Manfredi y Red ACAdemia INTA-.
En promedio, la densidad de plantas fue de 228 pl/m2 y finalmente, a cosecha, el número de espigas promedio fue 165 esp/m2.
A pesar de realizar una fertilización buscando altos potenciales de rendimiento en secano, el rendimiento se vio limitado y afectado severamente por el ambiente: bajo nivel de agua útil inicial en todo el perfil, escasa fertilidad química de suelo, escasez habitual de precipitaciones, altas temperaturas que aceleran los ciclos y aumentan la demanda de agua, fuertes vientos que aumentan la demanda atmosférica de a-gua del cultivo.
La sanidad no tuvo incidencia en el rendimiento final debido a que las condiciones ambientales no fueron favorables para el desarrollo de las enfermedades.
En general, se observaron muy bajos rendimientos, que representan, en promedio de todo el ensayo, 12,98 qq/ha, o sea menos del 50 por ciento del promedio provincial de la campaña 2021 en Córdoba, que es de 30,8 qq/ha, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Cuatro variedades se destacaron, mostrando rendimientos superiores a la media con diferencias significativas sobre el resto: DM Sauce, Baguette 620, DM Catalpa y ACA 362.
22-01-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.