
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
La fiesta gaucha más grande del país está en marcha, con medidas de seguridad sanitaria especiales por el contexto de pandemia.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA08 de enero de 2022Jesús María. El 56º Festival Nacional de Doma y Folklore es el primer evento multitudinario de la agenda festivalera de la provincia.
Este año, en contexto de pandemia, será también una prueba de fuego.
La incertidumbre marcó el ritmo de la organización, que debió tomarse un respiro obligado en 2021: fue la primera vez, en medio siglo, que el anfiteatro José Hernández estuvo en silencio y con las puertas cerradas en la primera quincena de enero.
Finalmente, anoche se largó la edición 56 con una “puesta a punto” bien santiagueña, que tuvo como protagonistas a Cuti y Roberto Carabajal, Raly Barrionuevo y el Dúo Coplanacu.
Abel Pintos, Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo, Palito Ortega y el Indio Lucio Rojas serán algunos de los números centrales que se congregarán en el escenario Martín Fierro hasta el 17 de enero de 2022.
A lo mejor de la música folklórica nacional se suman solistas y grupos populares de Córdoba y el país: Los Palmeras, Ulises Bueno, Dale Q’ Va, Q’ locura, Damián Córdoba, La Barra, Magui Olave, Los Giovos y Tini.
En cuanto a las actividades de campo, se podrán disfrutar más de 90 montas por noche en el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, para las cuales fueron contratadas 18 tropillas.
A estas jineteadas se sumarán seis montas especiales del Campeonato Jinetes del Festival y espectáculos como Tropillas Entabladas, Destrezas Gauchas y Exhibición de Caballos Peruanos.
Además, en cada jornada festivalera habrá danza a cargo de los ballets Bien Argentino, Salta, Canta y Baila y Mensaje de mi Tierra, entre otros.
Al anfiteatro José Hernández se podrá ingresar siempre y cuando se presente pase sanitario o carnet de vacunación. La condición es tener la segunda dosis aplicada hasta 15 días antes del inicio de la fiesta gaucha para garantizar la efectividad de los anticuerpos.
El predio no tendrá aforo: la capacidad permitida será de 27.500 espectadores, incluido el campo de la jineteada.
Su apertura está anunciada para las 18, el espectáculo comenzará a las 19 y se extenderá hasta, aproximadamente, las 4:30.
En las pantallas.
El Festival hará una transmisión propia multiplataforma, que incluye la generación de señales para streaming, radio y TV abierta y por cable.
Serán más de 90 horas de contenido que se emitirá por streaming desde el inicio hasta el cierre de cada noche festivalera -nueve horas, desde las 19 a las 4- por los sitios web de Cadena 3 y La Voz y en las redes del festival.
A nivel nacional, de 22 a 3 se emitirá por los canales Net TV y Somos y a último momento se sumó la TV Pública, por cuya señal se verá el Festival de 00:30 a 3.
En Córdoba, de 22 a 3 lo transmitirán Canal 10, Canal C y ShowSport.
En cuanto a radios, Cadena 3 pondrá en marcha una cobertura con más de 80 horas en el aire, llevando el Festival a todos los rincones del país a través de su red de emisoras.
Exigencias sanitarias
- Todas las personas que trabajan y están involucradas en el Operativo Festival cuentan con esquema completo de inmunización (se exigen dos dosis aplicadas).
- A quienes tengan un puesto, se les pide contar con un equipo alternativo para que el comercio pueda seguir funcionando si se detecta un caso positivo de COVID.
- A los turistas que llegan a la ciudad se les pide traer un test negativo para garantizar que todas las personas que ingresan no representan un riesgo para el resto.
- El carnet turista se exigirá en todo momento, al igual que el cumplimiento de las medidas básicas de prevención: uso de barbijo, higiene de manos y no compartir elementos.
Es fundamental el compromiso y la responsabilidad de cada uno para que todos puedan disfrutar de un Festival Seguro.
07-01-2022
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
Juan Ignacio López continuará como presidente, mientras que María Heddy Carrizo asume en reemplazo de Clara Gramajo en la Vicepresidencia. Jorge Guillermo Alarcón fue designado presidente del Órgano de Fiscalización.
El ministro de Cooperativas y Mutuales, Dr. Gustavo Brandán, le entregóa la Cooperativa de Servicios Públicos un aporte de 93 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba para continuar con la obra de reformas y modernización de la sala de transformadores del anfiteatro José Hernández.
El gobernador Martin Llaryora aceptó la invitación de la intendente Paola Nanini, por lo que los actos conmemorativos y el desfile cívico militar más importante de la provincia serán en esta ciudad.