
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Las veredas, rampas y accesos a la Municipalidad, el Banco de Córdoba, la Cooperativa y las plazas carecen de infraestructura pensada para discapacidad.
SOCIEDAD03 de diciembre de 2021Colonia Caroya. La recorrida que propuso una organización que se dedica a visibilizar las trabas urbanas para personas con discapacidad evidenció las falencias de la ciudad en la materia.
El Observatorio para el Cuidado de la Dignidad de las Personas con Discapacidad (ODIS) pidió recorrer desde el Lote XV hasta la Ruta Nacional 9 para evaluar qué nivel de accesibilidad hay.
Participaron algunos periodistas, el concejal Matías Peralta Cruz y la representante local de ODIS, Cristina Villalba, mamá de un joven con trastorno del espectro autista (TEA).
No hubo funcionarios municipales ni concejales oficialistas.
La legisladora Paola Nanini, encargada de la difusión previa de la actividad, tampoco pudo asistir por un problema personal.
El punto de partida fue la plaza Nicolás Avellaneda, donde quedó en evidencia la obsoleta infraestructura: las rampas de acceso en las cuatro esquinas, hechas hace muchos años, no tienen las dimensiones necesarias y en algunos casos son más peligrosas que eficientes.
Los juegos para personas con discapacidad, colocados hace ocho años, estaban al nivel del resto de los aparatos infantiles: descuidados y despintados.
El edificio municipal también fue motivo de crítica: las rampas que llevan a la puerta principal no tienen barandas y existe un espacio con la pared que puede provocar caídas si alguien da “un paso en falso” cuando sube o baja. Incluso, es un riesgo por la existencia de grandes ventanales de vidrio.
Al respecto, Miryam Flamand, la fundadora del Observatorio, destacó que las rampas “son muy importantes para todos, no sólo para las personas en sillas de ruedas. Hoy le facilitan la vida a quienes transportan valijas o carritos con ruedas, a quienes llevan a su bebé en un cochecito. ¡Los baños públicos deben tener cambiadores para bebés! Hablamos de muchas cosas cuando nos referimos a accesibilidad”.
Las veredas.
El estado de las veredas de la Av. San Martín son un tema recurrente de críticas en toda la comunidad (fue la obra más pedida por los vecinos en el Presupuesto Participativo 2020).
Solamente hay tres cuadras con veredas con el “sello” de accesibilidad, hechas en el marco del proyecto Centro Comercial a Cielo Abierto, pero en el mismo Lote XV hay sectores con baldosas sueltas que provocaron que varios adultos tropezaran y se golpearan.
En la cuadra del Sanatorio Caroya, se recomendó ensanchar la vereda existente y se analizó el ejemplo de dos consultorios: uno para consultas médicas y otro para rehabilitación, vaya paradoja. Ambos carecen de obras que faciliten el acceso a personas mayores.
En la manzana donde está la Cooperativa de Servicios Públicos, la única forma de subir a la vereda es por el ingreso de vehículos de la entidad, ya que en ninguna de las dos esquinas hay rampas de acceso.
El Banco zafó.
La sucursal del Banco Córdoba, con simples obras, terminó siendo el mejor ejemplo: rampa y barandas señalizados.
“Hay que escuchar a las personas con discapacidad; desde ODIS también promovemos que en los municipios se capacite a los empleados públicos en accesibilidad”, agregó Myriam.
María Eugenia De Buck, docente del IPEM 165 Bonoris y del PIT, con disminución visual, también se lamentó por los desniveles de las veredas y la cantidad de obstáculos en altura, como ramas de árboles a la altura del rostro o carteles que pueden provocar accidentes.
Un intento de aportar a la accesibilidad la tuvo la empresa Jesús María, al comprar una unidad con rampa para personas en sillas de rueda, pero nunca lo pudo poner en funcionamiento porque se necesitan calles y veredas uniformes para las maniobras. Así como la compró, a los pocos meses terminó vendiéndola.
03-12-2021
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.
La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6 por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.