
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Este viernes se hará el tercer encuentro, con la participación de autoridades, técnicos, productores y la coordinación de la Delegación Jesús María del INTA.
ECONOMÍA Y AGRO02 de diciembre de 2021Jesús María. Este viernes, a partir de las 9, se realizará en el predio de Bº Malabrigo de la Sociedad Rural el tercer y último encuentro en el marco del proyecto local “Integración de la cuenca de los ríos Pinto y Jesús María”.
El encuentro contará con la participación de especialistas del INTA, de CREA y del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.
El 12 de octubre se hizo el primer taller sobre el tema.
En esa oportunidad asistieron más de 60 personas, entre productores, asesores y referentes del Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas del Norte de Córdoba.
“El objetivo fue visualizar el futuro de nuestra cuenca, promoviendo procesos de gobernanza participativa y una gestión integrada de los recursos naturales”, explicó después de esa reunión la Ing. Vanina Margonari, de la Delegación Jesús María del INTA.
También estuvieron tres intendentes de la zona -Luis Picat, de Jesús María; Carlos Ciprián, de Sinsacate; Silbia Mansilla, de Obispo Trejo- y el Jefe Comunal de Candelaria Sud, Favián Luna.
El segundo taller fue el 12 de noviembre, con menor participación y el apoyo político de Silbia Mansilla y Favián Luna. En él abordaron acciones estratégicas para materializar el futuro de esta cuenca.
El taller final recogerá y sistematizará las conclusiones de los dos anteriores.
La prospectiva ayuda a pensar de una manera estructurada y organizada el futuro de determinados temas, en este caso, la cuenca.
El estudio consiste en explorar cómo sería la cuenca en el año 2030 en talleres participativos a los cuales acuden diversos actores relevantes de la cuenca: del sector privado empresarial, público gubernamental, de organismos de ciencia y técnica. Juntos, reflexionan sobre el futuro, debaten sobre el mismo e intentan llegar a acuerdos y construir estrategias de mediano y largo plazo para materializar lo que pretenden hacer.
Las problemáticas que afectan su sostenibilidad son las que se debaten en los talleres. Hay que pensar soluciones integradas, articulando entre el Estado y el sector privado.
El tema del agua es, a la vez, crítico y estratégico, ya sea por exceso, como en el caso de las inundaciones, o por déficit, en las regiones más áridas.
Hay que hacer cambios en las formas de producir y consumir y eso requiere cambios en el comportamiento de los actores. Los especialistas consideran que todavía hay un margen de maniobra para cambiar el desarrollo futuro de la cuenca.
27-11-2021
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.