
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
La medida está en vigencia desde el 1 de noviembre. Aplica para los equipos nuevos, adquiridos por productores o contratistas. La inspección será obligatoria a partir de la segunda habilitación anual.
ECONOMÍA Y AGRO16 de noviembre de 2021Córdoba. Desde el 1 de noviembre, las máquinas aplicadoras terrestres de productos químicos y biológicos de uso agropecuario 0 kilómetro quedan eximidas de realizar la Inspección Técnica durante la primera habilitación anual.
La medida fue definida en forma conjunta entre la Dirección de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba; la cartera como autoridad de aplicación de la ley 9164 que regula la actividad de los fitosanitarios en todo el territorio y la entidad que nuclea a los profesionales como responsable de hacer la inspección de los equipos.
Las autoridades de ambos estamentos entienden que las pulverizadoras nuevas (tanto autopropulsadas como de arrastre) salen de fábrica con las garantías necesarias para el correcto funcionamiento durante el primer año de uso de las mismas en las tareas agrícolas. Cabe destacar que se incluyen, como excepción, las máquinas adquiridas desde el 1 de octubre del año 2020.
Es necesario resaltar que la determinación también se definió a través de pedidos de los propios productores, en una muestra más del trabajo conjunto entre el estado, el Colegio de ingenieros, y el sector privado vinculado a la producción granaria.
16-11-2021
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.