
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Las bolsas con humus ya están a la venta. Se producen en camas especiales construidas en el predio de Bº Malabrigo, donde tratan los efluentes de los corrales.
ECONOMÍA Y AGRO31 de octubre de 2021Jesús María. Esta semana salieron a la venta los primeros bolsones de humus de lombriz producidos a partir de los efluentes generados por los animales que se encuentran en el predio de Bº Malabrigo de la Sociedad Rural de Jesús María.
La producción está a cargo de la EFA Colonia Caroya y del Vivero Agroforestal Córdoba Norte, que funciona en el establecimiento escolar de Puesto Viejo.
Contribuyendo con el medio ambiente, el año pasado construyeron cuatro camas de compostaje con el objetivo de generar un circuito cerrado y ofrecer este fertilizante orgánico a la comunidad en general.
Las primeras camas de compostaje se hicieron en septiembre del año pasado. Miden 10 m de largo, 2,5 m de ancho 1,20 m de alto. Tienen un piso de hormigón para que sean impermeables e independientes del suelo y, a su vez, recolectan toda el agua que discurre, propia del regado y de la descomposición, que se recolecta y reutiliza.
“Las camas de compostaje son como una pileta; ahí vamos tirando el guano de los caballos y le hacemos un primer proceso de estabilización, para que se vaya descomponiendo solo; después le agregamos las lombrices con el objetivo de que empiecen a colonizar las camas; al sumarle varias capas, las lombrices van subiendo y alimentándose, a medida que el material se descompone; cuando las camas ya están llenas, todo el material se convierte en humus y las lombrices quedan arriba para poder aprovecharlas después”, explicó el asesor técnico de la entidad, Ing. Miguel Dragovich.
“En principio, nuestra idea es que el producto pueda utilizarse en viveros, huertas y jardines; en un futuro, cuando el material sea mucho, tenemos previsto comercializar a granel para superficies más grandes”, destacó.
Dragovich añadió que, “como es un fertilizante natural, nosotros le hicimos un análisis en el Laboratorio de la Sociedad Rural para determinar el contenido de los principales nutrientes; los valores superaron nuestras expectativas, ya que fueron superiores a los que, tradicionalmente, circulan en otros tipos de fertilizantes”.
Para ventas y consultas, dirigirse al Cel. 351-3132269 o al correo electrónico [email protected]
31-10-2021
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.