
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Fue el concepto central del discurso de Alejandra Vigo en su encuentro con empresarios y productores de la zona.
POLÍTICA30 de octubre de 2021Colonia Caroya. Alejandra Vigo es candidata a senadora nacional de Hacemos por Córdoba y el jueves visitó la zona para exponer algunas de sus propuestas –agrupadas en 20 puntos- y dar cuenta de lo que hizo como diputada nacional por la provincia.
Para Vigo, la grieta que tanto mal le hizo a la Argentina se sigue promoviendo porque quienes están en sus dos extremos tiene un centro común: seguir beneficiando al AMBA y CABA.
Así, los cordobeses pagan 117 por ciento más el boleto de colectivo por la distribución que es la verdadera grieta: lo que se lleva Buenos Aires y los recursos del interior.
En tal sentido, criticó al resto de los candidatos cordobeses para las Elecciones de medio tiempo. Dijo que muchos responden a este centro en común que tienen los dos extremos de la grieta.
Al defender la actividad parlamentaria de los diputados de Hacemos por Córdoba en los últimos cuatro años, destacó su oposición a la nueva ley de biocombustibles que perjudicó a la provincia y cuestionó al bloque Cambiemos por apoyarla.
Otra posición que defendió fue la de no apoyar la reforma judicial impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Ahora, para su nuevo cargo, cree que la propuesta central es impulsar una ley para la distribución de subsidios a todas las provincias.
“A partir del 14 de noviembre tendremos la posibilidad de trabajar en serio en una Argentina federal”, sentenció, ya que “Córdoba tiene peso político y económico para discutir el futuro de la nación”.
“Es verdad. Acá hay dos modelos: el de una Argentina que quiere seguir beneficiando a unos pocos y la Argentina federal para que crezca (…) Argentina no tiene salida sin las provincias y Córdoba es clave a la hora de discutir su desarrollo (…) La verdadera grieta es la del interior que produce para que otros vivan mejor”.
30-10-2021
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.