
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Elabora mezclas y tisanas con plantas aromáticas, basándose en nuevas técnicas y las enseñanzas de los antepasados.
ECONOMÍA Y AGRO05 de octubre de 2021Colonia Caroya. La Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad visitó el emprendimiento de Carla Brollo, quien hace varios años se forma en la elaboración de mezclas y tisanas.
Bajo el nombre comercial de “108 veces”, elabora novedosas infusiones de manera artesanal y con su impronta propia, que son los saberes heredados de sus abuelas, quienes le dieron conocimientos sobre las cualidades de las plantas en sus usos, sabores y beneficios para nuestro cuerpo y salud.
Sus insumos son plantas aromáticas, que muchos productores que trabajan de manera agroecológica en sus establecimientos para atraer enemigos benéficos y repeler plagas.
El objetivo de la Agencia es tejer redes en la zona para unir a estos productores en una nueva unidad de negocio a través de las plantas aromáticas, que son parte de sus sistemas.
Quienes deseen contactar a Carla Brollo, pueden comunicarse al Tel. 3525-478944.
05-10-2021
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.