
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
El Ministerio de Salud actualizó datos sobre esta enfermedad en la provincia. Hay 131 casos en Villa del Totoral, dos en Jesús María y dos en Colonia Caroya.
SOCIEDAD05 de octubre de 2021Córdoba. El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Programa de Zoonosis, detectó 162 casos probables de triquinosis.
De las entrevistas epidemiológicas llevadas a cabo, se identificó consumo de carne de cerdo o subproductos adquiridos en comercios de la localidad de Villa del Totoral.
En el Departamento Totoral hay 138: 131 en Villa del Totoral, cinco en Sarmiento y dos a Cañada de Luque.
Además, hay dos residentes de Jesús María y dos de Colonia Caroya que también tienen la enfermedad.
El resto son: un enfermo de Bell Ville y 13 de la ciudad de Córdoba.
Estos pacientes recibieron atención desde distintos centros de salud y a la fecha son asistidos de manera ambulatoria.
Por el momento, se encuentra en estudio el origen del foco y las investigaciones son llevadas a cabo por la división de Zoonosis del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, la Dirección General de Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Municipalidad de Villa del Totoral y el SENASA.
La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis. Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
Es de destacar, que en este contexto de pandemia, esta enfermedad puede presentar síntomas compatibles con COVID-19, por lo que también se alerta al personal de salud de estas localidades.
Para prevenir esta enfermedad se recomienda:
- No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas y/o chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
- Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto.
- No consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados
- La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.
Es importante remarcar que la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida.
Operativo de fiscalización y control .
A partir de la alerta sanitaria por brote de triquinosis, la Dirección General de Fiscalización y Control y SENASA fiscalizó el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias, de alimentación y la comercialización de distintos establecimientos porcinos a partir del cual identificó el origen.
Este tipo de intervenciones se dan en el marco de la Ley N° 8.417 de prevención, control y erradicación de las enfermedades animales infectocontagiosas y parasitarias; y de la Ley N°6.974 de faenamiento, industrialización y comercialización de productos cárnicos. Para ambas leyes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería es órgano de aplicación y control.
Se informa, además, que se encuentra en funcionamiento el número 0800-8888-AGRO para denunciar posibles casos.
05-10-2021
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.
La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6 por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.