
Dan charlas en las escuelas sobre cuidados de animales de compañía
06 de mayo de 2025La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
La historia de las acequias de hormigón que los regantes caroyenses nunca usaron, pese a la enorme inversión realizada, está ligada al dique de afloramiento que intentaron hacer en Bº Los Nogales.
ECONOMÍA Y AGRO22 de julio de 2021Colonia Caroya. En 2019 se cumplieron 50 años de una obra inigualable para la zona rural de Colonia Caroya que nunca se pudo aprovechar… hasta ahora.
Los canales de cemento, postales abandonadas de los lotes, pretendían garantizar un caudal mayor de agua para riego con un tercer sistema, diferente al Huergo y San Carlos, los dos que hoy permiten distribuir el agua en las chacras.
Para entender por qué se hicieron casi 30 kilómetros de acequias revestidas de hormigón en 1969, primero hay que descubrir una obra subterránea que tampoco dio resultado: el dique de afloramiento.
Hace 52 años, Hidráulica de Córdoba decidió hacer una obra majestuosa para extraer más agua de las napas del río Guanusacate a la altura de Bº La Costanera.
¿De qué se trataba? De un paredón para retener el caudal, pero en lugar de hacerlo sobre la superficie, lo hicieron debajo del suelo.
La idea era captar y aflorar tanta cantidad de agua que alcanzaría para cubrir las necesidades de Colonia Vicente Agüero, San Javier y La Florida -los socios originales del primer canal histórico- y a toda Colonia Caroya a través del sistema de acequias de cemento que la Provincia hizo al mismo tiempo que construía el dique.
Tomando como punto de partida el paredón subterráneo, el canal pasa por Bº Tiro Federal y por la calle Rioja, de Jesús María; cruza la Ruta Nacional 9 y llega a un derivador en Av. Malvinas Argentinas, donde la Municipalidad carga agua en los camiones regadores.
En Colonia Caroya, la idea era que el agua fuera por la Calle 6 Norte, siguiera por la misma al Sur de la Av. San Martín -en el cruce con Calle 48 hay una bujía de inspección- e inyecte el agua en los canales de hormigón y, posteriormente, en toda la zona rural.
La obra pudo haber cambiado la historia de la región en materia productiva, pero todo fue desilusión.
Falló el dique.
Al construir el dique, se tenía que garantizar el agua para Colonia Vicente Agüero y las estancias socias. El excedente iría para Colonia Caroya. Los ingenieros creyeron que el volumen de agua que afloraría sería suficiente para un territorio mucho mayor que el previsto.
Pero el cemento colocado debajo del río -excavaron en el lecho hasta una profundidad de 63 metros - no cumplió los objetivos y siguió saliendo la misma cantidad de agua que ya tenía “dueño”.
Sin agua, los canales de cemento de Colonia Caroya no pudieron funcionar. En consecuencia, los colonos tampoco quisieron pagar la obra.
Después de cinco décadas, la nueva galería filtrante del canal San Carlos inyectó más agua al sistema de acequias de la zona rural y las autoridades municipales empezaron a planificar el uso de las acequias abandonadas, que van por las calles 152, 52, 68 y 84.
En los últimos días, aún con correcciones por hacer para evitar desbordes, los históricos, polémicos y descuidados canales de cemento comenzaron a transportar agua en la zona rural caroyense.
22-07-2021
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
La ministra y parte de su equipo analizaron con los representantes de las bases las disposiciones vigentes en materia de limpieza de caminos, picadas y fajas contrafuegos
Están en funciones a partir de este martes. Aún resta que asuman quienes ocuparán las subsecretarías y direcciones.
Se movilizaban en un Honda Civic e intentaban abrir vehículos que estaban estacionados en el remate de los lunes en Malabrigo.
Está dirigido a personas con conocimientos básicos en panadería y pastelería. Las inscripciones se receptan hasta el 6 de mayo, de forma virtual.
El Gobierno de la Provincia presentó dos obras muy importantes para la infraestructura de la región en respuesta a la demanda de las entidades gremiales y su gestión.
Este lunes explicarán en una reunión los alcances de los programas incluidos en Nexo PyME Córdoba. También presentarán el Concurso Ideas Emprendedoras.