
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
La falta de cartelería es una de las principales quejas de los visitantes. La Municipalidad empezó con la rotonda del Monumento al Inmigrante, pero sigue pendiente el ingreso por la calle Pedro Patat.
SOCIEDAD15 de julio de 2021Colonia Caroya. La autovía 9 Norte, desde la Circunvalación de Córdoba hasta el puente sobre el río Carnero, solucionó un problema vial de muchos años, pero en este trazado de 38 kilómetros Caminos de las Sierras se olvidó colocar cartelería que indique el ingreso a Colonia Caroya por la calle Pedro Patat, situación insólita si proyectan declarar capital gastronómica a la ciudad y atraer al turismo.
El tema se expuso hace casi un año y medio, pero no sólo no mejoró, sino que empeoró: el único cartel para entrar a Colonia Caroya, que estaba 100 metros antes de girar a la derecha, ya no existe: alguien lo rompió.
Ahora se pasará de la “nada” a un ingreso “profesionalizado”.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad local lanzaron un Concurso Nacional de Ideas para los accesos urbanos y la nueva sede de oficina de turismo de la ciudad.
El objetivo principal es que profesionales de todo el país puedan presentar sus proyectos para los ingresos por la calle Pedro Patat, sobre la Ruta Provincial A-74 y la rotonda de Av. San Martín y Ruta Nacional 9.
A su vez, pretenden proyectar la oficina de turismo como un hito arquitectónico que convierta a la plaza Nicolás Avellaneda en un nodo central que funcione en red con los nuevos accesos propuestos.
Entre las sugerencias, el jurado elegirá dos, las que recibirán un primer premio de 150 mil pesos y un segundo de 50 mil.
El 1 de julio se lanzó oficialmente el concurso y el plazo para la presentación de las ideas es el 16 de agosto.
Monumento como nuevo.
Al mismo tiempo, la Municipalidad mejoró la rotonda del Monumento al Inmigrante, en el extremo Este de la Av. San Martín.
El proceso incluyó la restauración histórica de la escultura inaugurada en 1978 con motivo del Primer Centenario de la Colonia.
El trabajo estuvo a cargo de la Lic. en Artes Visuales, especializada en Conservación del Patrimonio Cultural, Laura Peschiutta, y la Lic. Rocío Guardia. Costó 600 mil pesos.
Con el monumento restaurado, hicieron obras en el entorno: recambio de plátanos, pintura de columnas, colocación de nuevas luminarias, reemplazo de veredas perimetrales, instalación de un letrero con letras corpóreas en la isleta de la bifurcación, que da la bienvenida a la ciudad.
Las obras serán inauguradas en la tarde de este viernes, aunque este acceso podrá ser remodelado en base al concurso de ideas convocado.
15-07-2021
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
Debutará con títeres. Además, Pico de Tinta combinará teatro, circo, música y marionetas para toda la familia. Las funciones serán a las 17. A la mañana, de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, darán talleres de arte.
La medida regirá desde este lunes hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
El ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Gustavo Brandán, tiene la convicción que “por eso el cooperativismo siempre ha superado todas las crisis, todos los problemas”.
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.