
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
La falta de cartelería es una de las principales quejas de los visitantes. La Municipalidad empezó con la rotonda del Monumento al Inmigrante, pero sigue pendiente el ingreso por la calle Pedro Patat.
SOCIEDAD15 de julio de 2021Colonia Caroya. La autovía 9 Norte, desde la Circunvalación de Córdoba hasta el puente sobre el río Carnero, solucionó un problema vial de muchos años, pero en este trazado de 38 kilómetros Caminos de las Sierras se olvidó colocar cartelería que indique el ingreso a Colonia Caroya por la calle Pedro Patat, situación insólita si proyectan declarar capital gastronómica a la ciudad y atraer al turismo.
El tema se expuso hace casi un año y medio, pero no sólo no mejoró, sino que empeoró: el único cartel para entrar a Colonia Caroya, que estaba 100 metros antes de girar a la derecha, ya no existe: alguien lo rompió.
Ahora se pasará de la “nada” a un ingreso “profesionalizado”.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad local lanzaron un Concurso Nacional de Ideas para los accesos urbanos y la nueva sede de oficina de turismo de la ciudad.
El objetivo principal es que profesionales de todo el país puedan presentar sus proyectos para los ingresos por la calle Pedro Patat, sobre la Ruta Provincial A-74 y la rotonda de Av. San Martín y Ruta Nacional 9.
A su vez, pretenden proyectar la oficina de turismo como un hito arquitectónico que convierta a la plaza Nicolás Avellaneda en un nodo central que funcione en red con los nuevos accesos propuestos.
Entre las sugerencias, el jurado elegirá dos, las que recibirán un primer premio de 150 mil pesos y un segundo de 50 mil.
El 1 de julio se lanzó oficialmente el concurso y el plazo para la presentación de las ideas es el 16 de agosto.
Monumento como nuevo.
Al mismo tiempo, la Municipalidad mejoró la rotonda del Monumento al Inmigrante, en el extremo Este de la Av. San Martín.
El proceso incluyó la restauración histórica de la escultura inaugurada en 1978 con motivo del Primer Centenario de la Colonia.
El trabajo estuvo a cargo de la Lic. en Artes Visuales, especializada en Conservación del Patrimonio Cultural, Laura Peschiutta, y la Lic. Rocío Guardia. Costó 600 mil pesos.
Con el monumento restaurado, hicieron obras en el entorno: recambio de plátanos, pintura de columnas, colocación de nuevas luminarias, reemplazo de veredas perimetrales, instalación de un letrero con letras corpóreas en la isleta de la bifurcación, que da la bienvenida a la ciudad.
Las obras serán inauguradas en la tarde de este viernes, aunque este acceso podrá ser remodelado en base al concurso de ideas convocado.
15-07-2021
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.
También quedó oficialmente establecido el 7 de octubre de cada año como el Día de la Bandera de Jesús María.
Luego de cordiales negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales, se fijaron aumentos al básico de 2,5 por ciento en octubre, 3 por ciento en noviembre y 2,5 por ciento en diciembre.
Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.
Será en las instalaciones del C.E. Domingo F. Sarmiento de Los Chañares, de 14 a 18. Esperan duplicar la cantidad de mascotas inmunizadas en 2024.
Su deceso se produjo en la madrugada de este martes. Es velado en Colonia Caroya y sus restos serán inhumados este miércoles a las 9. La Municipalidad de Colonia Caroya decretó Duelo por tres días.
Llaryora supervisó la finalización del trayecto ejecutado entre el kilómetro 746 y la sede de la firma LAC. El nuevo puente carretero tiene una extensión de 106 metros.