La Provincia entregó casi 11 mil dosis de plasma para pacientes con COVID.

El dato fue aportado por la jefa del Departamento del Sistema Provincial de Sangre en un informe presentado ante legisladores.

25 de junio de 2021

Córdoba. La jefa del Departamento del Sistema Provincial de Sangre del Ministerio de Salud de la Provincia, Andrea Carpaneto, informó a la Comisión de Salud Humana de la Legislatura de Córdoba que el Centro Provincial de Plasmaféresis entregó hasta el momento 10.928 dosis de plasma de pacientes recuperados de COVID. “Por cada donación recibida se obtienen, aproximadamente, seis dosis de plasma de convaleciente”, dijo.

Carpaneto es médica especialista en medicina transfusional: “Toda persona que padeció la enfermedad de Coronavirus posee en su sangre anticuerpos contra el virus y la transfusión de este plasma a personas que están padeciendo la enfermedad puede mejorar su recuperación o curar la enfermedad”, explicó.

En mayo de 2020 se creó el Centro Provincial de Plasmaféresis para realizar transfusiones de plasma en el marco de la pandemia. 

La funcionaria de Salud se refirió también a un estudio dirigido por la Fundación INFANT, que evaluó la aplicación de plasma de convalecientes al inicio de los síntomas en personas de riesgo, incluyendo mayores de 65 años con comorbilidades o mayores de 75 en general. “En este ensayo, se administró el plasma dentro de las primeras 72 horas del inicio de síntomas y arrojó resultados que mostraron una eficacia del 73 por ciento”, dijo.

Carpaneto explicó que un equipo médico conformado por médicos clínicos, infectólogos y hemoterapeutas evalúan si el tratamiento con plasma de convaleciente es útil para cada paciente. En caso afirmativo, el Servicio de Medicina Transfusional o Hemoterapia, realiza la solicitud al Centro Provincial de Plasmaféresis, detallando los antecedentes y el carácter de la práctica, como urgente/no urgente.

Con respecto a la distribución de las dosis, señaló que las unidades de plasma de donantes “son distribuidas según lo indique la urgencia del paciente, tanto en las instituciones públicas como privadas”.

El equipo médico tratante –añadió- “debe adjuntar un protocolo para cada paciente en el cual justifica la solicitud” y si por algún motivo el plasma no se utiliza, se redirige o es devuelto al Centro de Aferesis.  “La unidad y la solidaridad son el único camino para alcanzar nuestro objetivo”, concluyó.

25-06-2021

Último momento
Aporte provincial a la Coope

Avanza la modernización de la sala de transformadores del Festival

01 de julio de 2025

El ministro de Cooperativas y Mutuales, Dr. Gustavo Brandán, le entregóa la Cooperativa de Servicios Públicos un aporte de 93 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba para continuar con la obra de reformas y modernización de la sala de transformadores del anfiteatro José Hernández.