
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Uno de cada cinco trabaja con contrataciones informales que son hasta 20 por ciento más bajas que las formales. Un tercio trabaja más de 10 horas diarias.
ECONOMÍA Y AGRO15 de junio de 2021Córdoba. La Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social analizó, en reunión virtual, un informe sobre las condiciones laborales de profesionales de la provincia de Córdoba.
El trabajo fue realizado por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC), cuyas autoridades también participaron del encuentro.
Así, estuvieron presentes la presidenta de la entidad, Nora Vilches; y la responsable del Observatorio Profesional de FEPUC, Liliana Bárbaro, quienes presentaron un informe basado en encuestas realizadas a profesionales en diciembre de 2020, junto a la Facultad de Ciencias Sociales y la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC).
El dato más sobresaliente del estudio señala que el 17 por ciento de los profesionales cordobeses se encuentra en una situación de precariedad en cuanto a la modalidad de contratación: locación de servicios, becas y pasantías.
El informe también expuso datos relativos al nivel de ingresos y su relación a la modalidad de contratación, siendo mayor cuando la relación contractual es más formal y con una diferencia de 20 por ciento respecto a las relaciones laborales informales. Esta precariedad asociada a los bajos ingresos es más pronunciada incluso en el sector de las mujeres.
El estudio de FEPUC expuso también el dato de la sobreocupación horaria de los profesionales. En ese sentido, indicó que el 37 por ciento trabaja más de 10 horas diarias afectando más, en este caso, a los varones que a las mujeres.
En cuanto al pluriempleo, más de la mitad de los encuestados manifestó tener otra actividad laboral.
En el final de su intervención, la presidenta de FEPUC solicitó a la comisión que “legislen para que las condiciones de trabajo sean justas y equitativos. Nosotros podemos acompañar”.
“La provincia de Córdoba tiene la ‘fábrica de profesionales’, tiene muchas universidades y entendemos que son un capital humano enorme que debe estar debidamente reconocido tanto en sus condiciones como en sus ingresos”, concluyó.
15-06-2021
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.