
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
La iniciativa es de la Municipalidad y la Cámara de Comercio. La información obtenida será valiosa para acciones futuras.
ECONOMÍA Y AGRO11 de mayo de 2021Colonia Caroya. La Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad y la Cámara de Comercio están haciendo un sondeo de opinión para conocer las necesidades de vecinos y comerciantes en lo que respecta a la oferta local de negocios en la ciudad.
La idea es obtener un mapeo geográfico y comercial para determinar, por ejemplo, parámetros como lugar de residencia de los consumidores, tipos de consumo que realizan, dónde y cómo lo hacen, preferencias por cercanía, precios, formas de pago, horarios, entre otros aspectos.
La información que se obtenga será un insumo más para definir la revitalización de los servicios y negocios de corta distancia en el marco del proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto que impulsan la Municipalidad y la Cámara, de manera conjunta.
La consulta se está distribuyendo públicamente por medios digitales y es anónima. Es muy importante que los vecinos se sumen y hagan su aporte de opinión, respondiéndola.
Se puede acceder a la misma a través de este formulario https://forms.gle/eEosex7t4UVp6GPQ8
11-05-2021
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.