La Cooperativa aplicaría los aumentos pendientes del año pasado.

La entidad anunció que la tarifa del agua subirá entre un 45 y 65 por ciento hasta diciembre. Instrumentará una segmentación solicitada hace tiempo, por consumo. La consideran más justa.

ECONOMÍA Y AGRO28 de abril de 2021Ariel RoggioAriel Roggio

Colonia Caroya. Tras una confusa y sorprendente nota enviada al Concejo Deliberante, la Cooperativa de Servicios Públicos debió aclarar cómo serán los aumentos en la tarifa del agua potable para los usuarios de esta ciudad.

Hace 10 días, el Consejo de Administración notificó al Cuerpo Legislativo que subiría los montos hasta un 98 por ciento hasta el próximo semestre y esa cifra dejó boquiabiertos a los ediles, quienes pidieron una reunión urgente con el presidente de la entidad, Alberto Nanini.

Fue entonces cuando les anunció detalles que no estaban en el comunicado original y explicó los motivos de la actualización tarifaria en porcentajes superiores a la inflación.

En primer lugar, Nanini argumentó que la entidad que preside no actualiza su tarifa desde mediados de 2019 y que el año pasado hizo un “gran esfuerzo” para que los asociados pasen el primer año de pandemia sin pagar incrementos.

El presidente del Consejo de Administración aclaró que el desfasaje producido en los últimos dos años es del 98 por ciento, pero que durante 2021 se aplicará entre un 45 y 65 por ciento de aumento. 

La tarifa seguirá actualizándose en el primer semestre del año 2022  hasta llegar a equilibrar los números, ya que “cada servicio tiene que ser autosuficiente”.

En consecuencia, aplicará desde este bimestre que acaba de finalizar la primera de las subas. El vencimiento de la misma será en junio.

 

Cambios en el cargo fijo.

La novedad es que, por primera vez, la Cooperativa instrumenta una segmentación en el llamado “cargo fijo”. Históricamente, todos los que consumían de 0 a 30 metros cúbicos por bimestre pagaban el mismo monto.

Hace varios años que los concejales piden que haya beneficios para quienes, dentro de ese rango, consumen menos de 10 metros cúbicos. Al día de hoy son más de 1.700 usuarios -el 30 por ciento del total de conexiones- quienes usan menos que el volumen del cargo fijo.

Para ellos no habrá aumento en el bimestre marzo-abril, pero sí en el mayo-junio (vence en agosto) y en el septiembre-octubre (vence en diciembre). En total, será del 45 por ciento. A fin de año, pagarán 1.100 pesos más el IVA del 31,5 por ciento: 1.446 pesos.

Los que consuman entre 11 y 20 metros cúbicos afrontarán un primer incremento del 15 por ciento, otro del 25 y el último del 20. Su tarifa llegará a 1.214 pesos más IVA, es decir, casi 1.600 pesos.

En tanto, los que tengan un consumo de 21 a 30 metros cúbicos recibirán una actualización final del 65 por ciento en tres tramos, llegando a pagar en diciembre el cargo fijo de 1.253 pesos más IVA, lo que serán 1.650 pesos. 

La diferencia entre la primera subcategoría y la tercera pasará a ser de 200 pesos en la boleta que llegará en el último mes del 2021.

CUADRO TARIFARIO

Agua potable CC

28-04-2021

Te puede interesar