
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
La Sociedad Rural tomó como propio un comunicado de le Mesa de Enlace Córdoba, expresando su descontento y con párrafos tan altisonantes como: “¡No nos van a atropellar!”
ECONOMÍA Y AGRO28 de abril de 2021Jesús María. La Sociedad Rural local lanzó este miércoles un comunicado titulado “El campo cordobés, en alerta y movilización”, elaborado en el seno de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias – Regional Córdoba.
En él se expresa un “profundo malestar por la escalada intervencionista del Gobierno nacional en los mercados agropecuarios; repudia las presiones ejercidas sobre operadores para que no compren hacienda en el Mercado de Liniers y se declara en estado de alerta y movilización”.
“A pocos días de la decisión de crear un registro mediante el cual los operadores deben presentar una declaración jurada para exportar carne, en una especie de recreación de los tristemente célebres ROE, el Gobierno vuelve a sorprender con viejas prácticas de probado fracaso”, añade el comunicado.
Luego recuerda que “con estas medidas sobrevuelan los fantasmas del desastre productivo que provocó por entonces la intervención de la fórmula Cristina Kirchner-Guillermo Moreno en la cadena de ganados y carnes. Con el correr del tiempo, la creación de los ROE generó una caída del stock ganadero de más de 10 millones de cabezas, excluyó al país del ranking de los mayores exportadores, se cerraron unas 100 plantas frigoríficas y se perdieron miles de empleos. No sólo eso, sino que los precios de los distintos cortes aumentaron muy por encima de la inflación”.
Para la Mesa de Enlace cordobesa, “son atropellos que no se pueden soslayar a la luz de lo ocurrido en el pasado, porque se repiten fórmulas condenadas al fracaso”.
Su única propuesta es en sentido inverso: “Se debe otorgar previsibilidad, trazar una hoja de ruta y favorecer una mayor producción potenciando la oferta de carne para que bajen los precios”.
En el tramo final, incluye en su queja “amenazas de una nueva suba en las retenciones a los granos. Todo esto bajo la mirada cómplice de un ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca testimonial, cuyo aparente ‘voluntarismo’ se ve desbordado por las acciones de la Secretaría de Comercio Interior”.
La toma de posición de La Rural sostiene que “el Presidente se había comprometido ante la Comisión de Enlace nacional a dialogar a la hora de tomar medidas de alto impacto, pero el sector agropecuario sigue asistiendo atónito a las decisiones inconsultas y arbitrarias”.
“¡No nos van a atropellar! Estamos en alerta y ante la creciente bronca de toda la cadena de ganados y carnes, acompañamos a la Comisión de Enlace nacional a tomar las medidas que se consideren necesarias”, concluye.
28-04-2021
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.