
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
El Gabinete de Luis Picat empezó el año con 12 funcionarios y lo terminó con 17. En enero “blanqueó” a tres directores que figuraban como monotributistas y nombró un director más.
ECONOMÍA Y AGRO05 de febrero de 2021Jesús María. La Municipalidad de esta ciudad les pagó 1.770.507,76 pesos al Intendente y los integrantes de su Gabinete en el último mes de 2020.
En enero de 2020, la erogación había sido de 1.145.649,57 pesos, es decir, 624.858,21 pesos menos.
Por lo tanto, el gasto público para mantener la planta política creció 54,54 por ciento en el año.
Esto no significa que los funcionarios municipales hayan incrementado sus salarios por encima de todas las paritarias anuales.
Por ejemplo, el intendente Luis Picat cobró en diciembre 30.796,59 pesos más que en enero, lo que representa un incremento del 21 por ciento, el mismo porcentaje que cobró todo su gabinete.
Entonces, ¿por qué aumentó tanto el costo de la planta política? Porque creció los subsecretarios y directores pasaron de 12 a 16.
Sin embargo, nunca hubo, estrictamente, ni 12 ni 16 porque tanto en enero como en diciembre había funcionarios que figuraban como contratados cobrando sueldos equivalentes a los del Gabinete.
Varios fueron “blanqueados” a lo largo de 2020. Otros, este año.
Son los casos de Marcelo Adrián Salcedo, en la Coordinación de la Agencia de Desarrollo Económico; Melisa Natalí Soler, en el área de Turismo; Marina Andrea Marsengo, para en Educación”.
Todos ellos pasaron de estar contratados a ser “Personal de Gabinete” con nivel y retribución correspondientes al de Director.
A ellos se sumó Héctor Osvaldo Cejas, en la Dirección de Tránsito, Control Urbano y Gestión Integral de Riesgos, vacante.
El caso curioso es el de una funcionaria “fantasma”: desapareció de todas las planillas de remuneraciones cuando la nombraron Subsecretaria, el 1 de septiembre de 2020.
Cabe preguntarse: ¿Cómo le imputan su sueldo si no aparece en el Departamento Ejecutivo ni en la planilla de locaciones, como lo hacía hasta agosto de 2020? ¿Cómo le liquida sus haberes Recursos Humanos? ¿Qué control hizo el Tribunal de Cuentas?
Si sumamos la subsecretaria “fantasma” y los cuatro nuevos “Personal de Gabinete” con nivel y retribución de Directores, el costo del Departamento Ejecutivo en enero de 2021 pasaría de 1.770.507 pesos a 2.254.500 pesos, aproximadamente. Esta cifra no es oficial porque aún no están publicadas las planillas de enero de 2021 en la sección “transparencia” de la web municipal. Si la publican con el criterio de diciembre de 2020, el costo real es 27 por ciento más alto que el declarado.
Ni qué hablar de dónde quedó la promesa de campaña del Intendente, de gobernar con tres secretarios y con un Gabinete más pequeño que los de Mariana Ispizua y Gabriel Frizza.
Otra “improlijidad” que se pasó al Tribunal de Cuentas es que las cuatro áreas para las cuales nombraron funcionarios no tienen asignada partida en el Presupuesto 2021: figuran con mil pesos para todo el año. En la misma situación están otros funcionarios que integran el Gabinete desde el comienzo de la gestión de Luis Picat.
Un principio básico para la aprobación de cualquier pago es que debe haber una partida a la cual imputarlo. Por lo tanto, el Presupuesto debiera ser rectificado para poder pagar esos sueldos.
Cuenta Sueldos.
Durante 2020, la masa salarial se incrementó más que la del Departamento Ejecutivo.
Los pases de personal contratado a planta permanente más los aumentos otorgados durante el año llevaron el costo de 6,7 millones de pesos a 10,9 millones, es decir, un 62 por ciento más. Los empleados “en blanco” de la Municipalidad pasaron de 130 en enero a 165 en diciembre.
Los contratados, en tanto, bajaron de 397 a 360, pero la Municipalidad destinó un 31 por ciento más a sus sueldos: de 13,3 millones de pesos subió a 17,5 millones.
Finalmente, las Locaciones de Servicios también crecieron: en enero había 142 funcionarios que le facturaban a la Municipalidad y ahora hay 166. El costo subió un 39 por ciento.
Sumando, la Municipalidad de Jesús María paga 691 sueldos todos los meses, más los del Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas y las cooperativas de trabajo, que no figuran en las planillas de personal.
05-02-2021
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.