
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
La Municipalidad de Colonia Caroya dispuso un período de 90 días corridos para que los propietarios se adhieran al régimen. Una importante cantidad de obras se hicieron sin respetar las ordenanzas vigentes.
ECONOMÍA Y AGRO11 de diciembre de 2020Colonia Caroya. Por única vez, la Municipalidad de esta ciudad decidió aplicar un régimen de regularización de edificaciones en infracción para que los propietarios, si respetan los lineamientos de la nueva ordenanza, puedan obtener el final de obra.
Según las autoridades, hay un “sinnúmero” de inmuebles que carecen de aprobación de los planos por haberse construido violando el Código de Edificación Municipal y normas de Planeamiento Urbano, aunque aclararon que este plan “no pretende ser un blanqueo indiscriminado”.
La legislación se aprobó el 18 de noviembre y ya está promulgada. Su aplicación tiene vigencia por 90 días corridos. Pasado ese tiempo, nadie podrá adherirse al régimen especial.
Las irregularidades.
Particularmente, por el desarrollo inmobiliario exponencial que experimentó la ciudad, el gobierno local ha detectado numerosas invasiones de retiro, incumplimiento del Factor de Ocupación de Suelo (FOS) y Factor de Ocupación Total (FOT).
Asimismo se detectaron construcciones destinadas para un uso comercial que luego se alquilaron para que las habiten familias.
También se encuentran problemas con las casas prefabricadas, construidas con modelos estándar ofrecidos por las empresas, pero que no respetan las superficies mínimas exigidas en la ordenanza 1788/13.
Todas las construcciones en infracción, es decir, con situaciones que no se pueden solucionar con un plano, tienen una sobretasa permanente que la Municipalidad les cobra cada año.
Quienes solamente adeuden un plano -ampliaciones sin declarar, por ejemplo- o infracciones más graves quedan excluidos del plan.
Qué se debe hacer.
En los 90 días de vigencia, los infractores deben registrarse bajo Declaración Jurada de Mejoras, acompañando toda la documentación general requerida.
Luego, tendrán que completar el resto de los documentos dentro de los 180 días posteriores, hasta saber si la Dirección de Obras Privadas y Catastro Municipal aceptan o rechazan la adhesión.
El pago de los aranceles se calcula en base al costo de la construcción que está en infracción, con la reducción en porcentajes del 30 al 70 por ciento según la gravedad.
Habrá excepciones para jubilados con viviendas únicas, familias en situación de vulnerabilidad, ex combatientes de Malvinas y personas con discapacidad.
La multa tendrá descuentos de hasta el 30 por ciento con pago único. En cambio, si optan por 36 cuotas, el interés mensual será del 2 por ciento.
Cuando el infractor cumpla todas las obligaciones del régimen recibirá el Certificado Final de Obra aprobado, la autorización de uso y ocupación de suelo, la aprobación de subdivisiones y quedará libre de las multas y/o sobretasas que tenía su propiedad.
11-12-2020
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.