
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
La ciudad se despide de la Libreta Sanitaria, apostando a la educación de productores y comerciantes de comidas.
ECONOMÍA Y AGRO17 de noviembre de 2020Jesús María. La Municipalidad firmó este martes un convenio con el Gobierno de la Provincia de Córdoba por el cual comenzará a otorgar el carnet de Manipulación de Alimentos en lugar de la actual Libreta Sanitaria, exigida a productores, manipuladores, transportistas y comerciantes.
En el acto virtual participaron el ministro de Industria y Comercio de la Provincia, Eduardo Accastello; el intendente Luis Picat; el secretario de Gobierno, Federico Zárate; y la coordinadora de Bromatología, Silvana Giacinti. También estuvieron legisladores provinciales y autoridades de otros municipios de Córdoba.
Una de sus principales ventajas del carnet es que los manipuladores de alimentos recibirán una capacitación intensiva de siete horas. Con el sistema anterior, obtenían la Libreta Sanitaria simplemente con un chequeo médico.
Además, el carnet tiene validez nacional -se puede usar en cualquier ciudad de Argentina- y se extiende su vigencia de uno a tres años, lo que implica menos burocracia.
El área de Bromatología tuvo a cargo las gestiones ante la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia provincial, acompañada por la Secretaría de Gobierno y contando con la voluntad de la Municipalidad de comprometerse con la sanidad y la salud de los vecinos aplicando políticas de prevención.
Este equipo trabaja siguiendo una exhaustiva planificación local en su tarea de controlar a comercios, locales gastronómicos, cocinas de instituciones y transportes de alimentos, entre otros.
Las capacitaciones comenzarán el próximo mes para quienes deban obtener el carnet por primera vez y quienes ya posean la Libreta Sanitaria deberán tramitarlo una vez que les venza la actual.
17-11-2020
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.