
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Para el impuesto inmobiliario se mantendrán las valuaciones del 2020. Aumentará 20 a 25 por ciento para inmuebles edificados; 30 a 39, para baldíos. El Inmobiliario Rural subirá de 40 a 49 por ciento.
ECONOMÍA Y AGRO14 de noviembre de 2020Córdoba. El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, presentó ante la Legislatura el Presupuesto Provincial 2021.
La Cartera económica hizo las estimaciones en base a las previsiones nacionales para el año próximo: una inflación del 32 por ciento y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5 por ciento.
También anunció que se sostendrá y profundizará la simplificación tributaria.
Para el impuesto inmobiliario se mantendrán las mismas valuaciones del año 2020, al igual que las exenciones ya existentes para sectores vulnerables, que benefician al 9 por ciento de los propietarios de inmuebles edificados.
La actualización de los montos a pagar tomará como referencia los aumentos de salarios y precios y con base en esos cálculos se estima para los inmuebles edificados un incremento promedio de 20 por ciento con un tope que no superará el 25.
En el caso de los terrenos baldíos, el incremento promedio será de 30 por ciento, con topes de entre el 33 y 39, según la valuación.
Un tercio de la recaudación se destinará al Fondo de Infraestructura de Redes de Gas para Municipios y Comunas.
Respecto del inmobiliario rural, el incremento promedio será de 40 por ciento, con topes entre el 39 y 49, según la valuación.
En cuanto al impuesto automotor, las valuaciones se incrementarán el 55 por ciento. Esto implicará que el aumento promedio será del 28 por ciento, con topes de entre el 25 y el 40, según la valuación del vehículo.
Erogaciones.
El presupuesto 2021 contempla aumento del gasto social, recuperación del ahorro corriente disponible y crecimiento de la inversión.
Es así que se prevé un gasto público social de 32.747 millones de pesos (30 por ciento respecto de 2020) y una inversión de 67.276 millones (91 por ciento de incremento).
En cuanto al gasto previsional, el proyecto contempla ingresos por 81.812 millones y egresos por 105.786, lo que implica un déficit contable que redondeará los 23.975 millones de pesos.
14-11-2020
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.