
La quinta fecha del Rally Argentino se corrió el fin de semana. El piloto de Villa del Totoral clasificó cuarto y el de Jesús María, quinto.
Para el impuesto inmobiliario se mantendrán las valuaciones del 2020. Aumentará 20 a 25 por ciento para inmuebles edificados; 30 a 39, para baldíos. El Inmobiliario Rural subirá de 40 a 49 por ciento.
ECONOMÍA Y AGRO14 de noviembre de 2020Córdoba. El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, presentó ante la Legislatura el Presupuesto Provincial 2021.
La Cartera económica hizo las estimaciones en base a las previsiones nacionales para el año próximo: una inflación del 32 por ciento y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5 por ciento.
También anunció que se sostendrá y profundizará la simplificación tributaria.
Para el impuesto inmobiliario se mantendrán las mismas valuaciones del año 2020, al igual que las exenciones ya existentes para sectores vulnerables, que benefician al 9 por ciento de los propietarios de inmuebles edificados.
La actualización de los montos a pagar tomará como referencia los aumentos de salarios y precios y con base en esos cálculos se estima para los inmuebles edificados un incremento promedio de 20 por ciento con un tope que no superará el 25.
En el caso de los terrenos baldíos, el incremento promedio será de 30 por ciento, con topes de entre el 33 y 39, según la valuación.
Un tercio de la recaudación se destinará al Fondo de Infraestructura de Redes de Gas para Municipios y Comunas.
Respecto del inmobiliario rural, el incremento promedio será de 40 por ciento, con topes entre el 39 y 49, según la valuación.
En cuanto al impuesto automotor, las valuaciones se incrementarán el 55 por ciento. Esto implicará que el aumento promedio será del 28 por ciento, con topes de entre el 25 y el 40, según la valuación del vehículo.
Erogaciones.
El presupuesto 2021 contempla aumento del gasto social, recuperación del ahorro corriente disponible y crecimiento de la inversión.
Es así que se prevé un gasto público social de 32.747 millones de pesos (30 por ciento respecto de 2020) y una inversión de 67.276 millones (91 por ciento de incremento).
En cuanto al gasto previsional, el proyecto contempla ingresos por 81.812 millones y egresos por 105.786, lo que implica un déficit contable que redondeará los 23.975 millones de pesos.
14-11-2020
La quinta fecha del Rally Argentino se corrió el fin de semana. El piloto de Villa del Totoral clasificó cuarto y el de Jesús María, quinto.
En un hecho inédito, el Gobernador de la Provinvia celebrará el 9 de Julio en esta ciudad, con un desfile de, aproximadamente, 3 mil personas.
Estas son las actividades son gratuitas programas por ñas municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este martes y miércoles.
La medida se aplica por ausencias injustificadas a reuniones de las comisiones legislativas que integra y a sesiones, entre el 24 de junio y el 2 de julio.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.