
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Quieren aumentar el porcentaje fijo de la energía consumida por los gobiernos locales. Podría pasar del 10 al 15 por ciento.
ECONOMÍA Y AGRO13 de noviembre de 2020Córdoba. Las comisiones de Servicios Públicos y de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales de la Unicameral recibieron a representantes de cooperativas eléctricas y de servicios públicos para hablar sobre la facturación de esas prestaciones.
Estuvieron miembros de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE) y de la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (FECESCOR).
La invitación fue cursada para tratar un proyecto legislativo que modificará el artículo 1º de la Ley 10.545, sobre las facturaciones que emitan los entes distribuidores de prestaciones de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, agua y saneamiento.
“El establecimiento de un porcentaje fijo del 10 por ciento para el caso de la energía consumida por la comunidad se ha mostrado como insuficiente para las comunas y municipios más pequeños de la provincia”, dijo el legislador Oscar González, uno de los autores del proyecto, junto a Dardo Iturria.
El proyecto pretende llevar esa tasa hasta un tope flexible del 15 por ciento para localidades de menos de 50 mil habitantes, previa autorización del ERSEP.
“Esto resolvería el problema de desfinanciamiento municipal y de endeudamiento”, expresó González. “El límite del 15 por ciento luce más razonable, en la medida que va a permitir, en la mayoría de los casos, la adecuada cobertura del costo del servicio”, añadió.
Luis Castillo, en representación de FECESCOR, y Raúl Castellino, por FACE, se refirieron a la realidad que viven las cooperativas y solicitaron algunas modificaciones de la tasa presentada en el proyecto en virtud de la prestación y de la cantidad de habitantes de las comunidades.
La comisión les solicitó a las cooperativas enviar por escrito sus respectivas propuestas para su estudio y análisis.
13-11-2020
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
Debutará con títeres. Además, Pico de Tinta combinará teatro, circo, música y marionetas para toda la familia. Las funciones serán a las 17. A la mañana, de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, darán talleres de arte.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.