Los Institutos Históricos de Córdoba se reunirán desde Jesús María.

El encuentro será virtual. Hace 40 que se realiza en forma ininterrumpida. Eligieron a Jesús María como sede porque aquí nació la Red que los agrupa, en 1981.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA13 de noviembre de 2020
Museo pintado
Museo pintado

Jesús María. Este sábado se llevará a cabo en esta ciudad el “XL Encuentro, modalidad virtual de R.I.E.H.C. (Red de Institutos de Estudios Históricos de la Provincia de Córdoba)”.

Jesús María fue elegida como sede del mismo para celebrar los 40 años del nacimiento de la Red, en la Estancia Jesús María-Museo Jesuítico Nacional.

El Concejo Deliberante local ha declarado este encuentro de interés municipal y la Legislatura de la Provincia expresó su adhesión y acompañamiento.

La actividad será por Meet (http://meet.google.com/vzm-cmcs-bmp), de 10 a 12:30. La apertura estará a cargo de la presidenta del R.I.E.H.C., Dra. E. Matos. 

Luego habrá una conferencia magistral titulada “San Martín y Belgrano en Córdoba”, a cargo del Lic. Esteban Dómina.

En el cierre hablará el Mgter. Carlos Ferreyra y, cerca de las 11:30, se abrirá el Ciclo de Conciertos Noviembre… Mes de la Música, con la actuación del Duo gallardo-Gallardo.

Todo el evento será transmitido también por las redes sociales de la Estancia Jesús María-Museo Jesuítico Nacional.

La Red de Institutos de Estudios Históricos de la Provincia de Córdoba (R.I.E.H.C.) tiene sus orígenes en el primer Encuentro de Institutos de Estudios Históricos realizado durante los días 21 y 22 de marzo de 1981 en Jesús María, con el objetivo de reunir a las instituciones públicas y privadas que trabajan en el rescate de la historia local e intentar crear lazos entre ellas. 

La iniciativa surgió de la Junta Provincial de Historia de Córdoba y se hizo realidad mediante la organización del Círculo de Amigos de la Historia del Norte de Córdoba “Monseñor Dr. Pablo Cabrera”. 

Desde ese entonces, los encuentros vienen realizándose en formas anuales e interrumpidas en diferentes lugares del territorio cordobés.

Ellos son un importante intercambio de experiencias entre historiadores profesionales e interesados por la investigación histórica de cada localidad, visitas a lugares históricos, conferencias, así como el fomento de la creación de nuevos institutos.

De acuerdo al Reglamento vigente, los objetivos de los Encuentros de Institutos de Estudios Históricos de la Provincia de Córdoba son:

Promover el estudio, investigación y difusión de la historia argentina y, en especial, de la provincia de Córdoba, sus pueblos y regiones.

Coordinar la tarea que requieran la participación o la colaboración de varios institutos de la provincia.

Peticionar y/o gestionar ante las autoridades pertinentes en el orden público y/o privado la ejecución de aquellas medidas que hayan sido adoptadas por la asamblea.

Propender a la conservación, enriquecimiento y la difusión del patrimonio cultural, en especial arqueológico, histórico, artístico, urbanístico y paisajístico y de los bienes que lo componen, conforme lo reglado por el articulo sexagésimo quinto (Art 56).de la Constitución Provincial.

13-11-2020

Último momento
Vacaciones de Invierno

Mucho cine en el primer viernes de vacaciones

10 de julio de 2025

El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.

Remate Pozo de la Carreta

Gran remate de toros Brangus y Braford

10 de julio de 2025

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.

Te puede interesar