
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
La Municipalidad ha detectado que se consume el 40 por ciento más de agua de lo esperado. Avanzará en la medición del servicio y en la aplicación de sanciones ante derroches comprobados.
SOCIEDAD22 de octubre de 2020Jesús María. El consumo de agua potable en Jesús María aumentó de manera preocupante.
La situación es más grave que otros años si se tiene en cuenta que estamos en medio de la sequía más importante y prolongada de los últimos 60 años.
Con el objetivo de reducir el exceso y evitar que los vecinos sufran la falta de este servicio esencial, la Municipalidad puso en marcha el Plan de Recuperación de Medidores, luego de tres años de abandono.
Los primeros aparatos de medición comenzaron a colocarse en 1983.âDesde entonces, se estima que hay 4.600 en toda la ciudad.
De ellos, 1.600 son nuevos y funcionan perfectamente. Son los de los barrios más nuevos de la ciudad, como Italia, La Represa y Bulgheroni, entre otros.
De los restantes, la Municipalidad ha recuperado 600. Esto hace un total de 2.200 medidores en funcionamiento confiable. Pero hay 10.300 propiedades. Por lo tanto, sólo está medida una de cada cinco casas.
A partir de las primeras lecturas realizadas, se conoció que el consumo supera los 400 litros diarios por persona, valor muy por encima de los 250 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las causas de este derroche se pueden citar: el riego de jardines, patios y veredas; el lavado de autos; el llenado de las piletas y las pérdidas internas.
Para la Municipalidad es de vital importancia cuidar este recurso tan necesario como escaso, evitando el malgasto y derroche a través de la lectura y colocación de medidores y del control y aplicación de multas si encuentra a vecinos en infracción.
El plan de la gestión Picat es colocar entre 800 y mil medidores por año, con lo cual se cubriría el 50 por ciento de la ciudad en 2023.
No obstante, los problemas no son sólo de medición, sino de distribución, lo que complejiza la situación.
Hoy, los mayores problemas están en la zona Este y una de las soluciones inmediatas es concientizar sobre el uso solidario del agua.
22-10-2020
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Enzo Minicucci acarició el triunfo en Colonia Caroya en la Rotax Junior Max. El tercero fue Santino Visintini.
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
Los festeja este lunes a las 18, en el Salón Parroquial del Lote XV. El Concejo caroyense declaró de interés este aniversario.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Alumnos de los colegios de la zona estarán en las esquinas de John Kennedy y Tucumán, de 9:30 a 14:30, juntando alimentos para los ancianos más vulnerables de la Jesús María.