
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
En el período 2020 llovieron 459 mm. La marca del último registro mínimo de precipitaciones fue en 1975, donde las lluvias llegaron a 489 mm.
SOCIEDAD01 de octubre de 2020Córdoba. La Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba, en base a la información hidrológica que brinda la estación del Observatorio Meteorológico Córdoba, pudo determinar que el año 2020 presentó el mayor déficit de precipitaciones registrado.
Dicha estación realiza las mediciones desde el año 1955 y debido a esto, hoy en día se cuenta con la información actualizada al respecto, de la cual surge que estamos transitando el año más seco desde que se tienen registros.
El dato surge del registro histórico y el análisis continuo que se realiza de las variables del año hidrológico, el cual va desde el mes de julio al de junio. Como lo determinó el estudio llevado a cabo, en el período 2020 cayeron en Córdoba 459 mm, superando la marca del último registro mínimo de precipitaciones, que fue en 1975, donde las lluvias llegaron a 489 mm.
Esta información distribuida en forma espacial para el resto del territorio, en base a otras estaciones de la Provincia, permite establecer una relación directa entre las áreas de la provincia con mayor déficit hídrico y las zonas más afectadas por los focos de incendios que se están presentando en los últimos días.
01-10-2020
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.