
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Son 13 empresas alimenticias que serán potenciadas por el Gobierno de la Provincia.
ECONOMÍA Y AGRO25 de septiembre de 2020Colonia Caroya. Familia Grión, referente elaboradora de chacinados, embutidos secos, cocidos y salazones de Colonia Caroya, es una de las 13 empresas del sector alimenticio que fueron convocadas por el Gobierno de Córdoba para potenciar la presencia de sus productos en el mercado nacional.
Es la única de la micro región. La otra empresa seleccionada es HC Artesanal, de Colonia Tirolesa, un emprendimiento dedicado a la elaboración y fraccionamiento de productos gourmet. Se destacan por ofrecer licores y jaleas artesanales, especias e infusiones, productos innovadores y de calidad cuidada.
Los alimentos gourmet han experimentado, en los últimos años, un crecimiento importante en su producción y comercialización y un salto cuantitativo y cualitativo, como consecuencia de las nuevas tendencias de consumo que se están presentando a nivel mundial. Incluso ha sido uno de los sectores con más dinamismo en los meses signados por el contexto de la pandemia del COVID-19 y la cuarentena, como resultado de que muchas familias los adquieren en forma directa para consumirlos en el hogar.
Apoyados en ese escenario y consolidando un proyecto que ya se venía desarrollando para impulsar a empresas de este sector, la Agencia ProCórdoba, el área de promoción de las exportaciones perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, conformaron el Grupo de Alimentos Gourmet de la provincia.
Actualmente, lo integran 13 empresas cordobesas.
“La conformación de este grupo tiene por objetivo identificar las necesidades específicas de cada Pyme y elaborar un conjunto de herramientas que permitan mejorar su performance; el sector alimentos gourmet se caracteriza por ser un segmento de productos de alta calidad y cierto grado de distinción, de naturaleza amplia y cambiante”, señaló Luis Gilli, Gerente de Promoción Comercial de ProCórdoba.
Para la integración del Grupo de Alimentos Gourmet trabajaron sobre una base de 300 empresas y quedaron 13 luego de varias selecciones.
A partir de la conformación de este grupo, desde la Agencia ProCórdoba se trabajará en asistencia en los procesos de comercialización, marketing y comunicación y participación en eventos, con el objetivo de que las firmas adquieran nuevas herramientas que les permitan proyectarse en el mercado nacional e, incluso, comenzar a exportar.
Compartir experiencias y realidades, recibir apoyo para difundir productos diferenciados, promover y comercializarlos a nivel nacional e internacional, son algunos de los objetivos que se plantean lograr los integrantes de este grupo.
25-09-2020
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.