Aprobaron la Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo.

El Concejo Deliberante de Colonia Caroya aprobó por unanimidad el proyecto. El tema se viene trabajando hace años en el seno del Legislativo local.

SOCIEDAD24 de septiembre de 2020
Aprobación virtual HCD CC

Colonia Caroya. Los concejales locales aprobaron por unanimidad el proyecto de ordenanza de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, por el cual se crea un plan general que tiene por objetivo regular las diversas formas de ocupación del suelo, conforme a las actividades desarrolladas y a desarrollarse.

La autoridad de aplicación será la Secretaría de Administración.

En líneas generales, el proyecto apunta a la “organización del uso del territorio, resguardando el interés general de la sociedad” y a “la articulación de políticas, objetivos, estrategias de actuación, programas, proyectos y normas que adoptará el gobierno municipal para administrar el desarrollo del territorio y el manejo del uso del suelo”, ya que admite o restringe actividades en distintas áreas del radio municipal.

También estipula cómo será la cesión de superficies a la Municipalidad, qué marco normativo se le da a las denominadas “macro manzanas” y en qué consiste disponer de un área de “suelo urbanizable” destinado a viviendas individuales, planes de vivienda de Cooperativas, Asociaciones Mutuales, Asociaciones Profesionales y Gremiales, planes sociales y equipamientos. 

 

Cesión de superficies.

La cesión de superficies se prevé para destinar espacios a equipamiento comunitario, usos institucionales y el Banco Municipal de Inmuebles.

Los propietarios estarán obligados a transferir al dominio público municipal superficies de terreno siguiendo una escala.

Así, quienes urbanicen, loteen o subdividan entre 5.000 m2 y 10.000 m2, deberán donar el 10 por ciento de la superficie para equipamiento y uso de la comunidad, mientras que quienes superen los 10.000 m2 cederán el 15 por ciento.

 

Macro manzanas.

El Consejo de Planificación Estratégica, en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas y Vivienda de la Municipalidad, deben establecer los criterios de planificación  urbanística de cada macro manzana. Estas son un territorio de 25 Has que engloba varias manzanas.

Por lo tanto, los pedidos de urbanización, loteo, subdivisión que se propongan o soliciten a la Municipalidad deben respetar el proceso de Planeamiento Territorial y Uso del Suelo, prever los espacios verdes, la infraestructura comunitaria, la apertura de calles, el transporte motorizado y no motorizado, el acceso a los servicios públicos y asegurar la continuidad del sistema de riego.  

 

Suelo urbanizable.

Las tierras colindantes con el Bº Sierras y Parque, de Jesús María, estarán destinadas al desarrollo de suelo urbanizable accesible para viviendas individuales, planes de vivienda de Cooperativas, Asociaciones Mutuales, Asociaciones Profesionales y Gremiales, planes sociales y equipamientos.

No obstante, previo a la aprobación de cualquier superficie a urbanizar, lotear o subdividir, se debe alcanzar un acuerdo con el Departamento Ejecutivo, el cual debe ser aprobado por el Concejo Deliberante y “debe prever el aporte de los particulares del total de los materiales para realizar el entubado del Canal San Carlos, en la superficie que le corresponda a cada loteo”. 

24-09-2020

Último momento
Explorando lo nuestro

Senderismo y fogón en Colonia Caroya

18 de julio de 2025

La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.

Vacuna Antigripal

Vacunación antigripal abierta a la comunidad

18 de julio de 2025

La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.

Te puede interesar
Empleada de casa de familia

Nuevos aumentos salariales de casas particulares

SOCIEDAD15 de julio de 2025

La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6  por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.