
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Es la prioridad de productores, organizaciones e instituciones oficiales. En el Norte se quemó más del 16 por ciento de las sierras en 17 años.
SOCIEDAD12 de septiembre de 2020Toda la zona. El Ejecutivo Provincial declaró el estado de Desastre Agropecuario en las zonas del Norte cordobés que resultaron afectadas por los incendios.
Ahora, continúan los operativos de asistencia a los productores que sufrieron pérdidas por el fuego. Comenzaron en la Comuna de Cañada de Río Pinto y siguieron en Ischilín y en Copacabana.
En ambos lugares, los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia convocaron a los productores de la región para facilitarles la confección y presentación de la Declaración Jurada de Daños, documento indispensable para la inclusión de los establecimientos en el Desastre Agropecuario, y la posterior extensión por parte del Ministerio del correspondiente Certificado de Daños. Ese documento podrá ser presentado después en caso de asistencia con herramientas crediticias y cualquier otro beneficio que se programe desde el estado.
Como se realiza a través de la plataforma Ciudadano Digital, los agentes llegaron a estas zonas de la provincia con el equipamiento necesario para la realización del trámite. Los operativos se llevan adelante con la colaboración permanente de los legisladores provinciales, de organismos nacionales como INTA, Senasa y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Movimiento Campesino, Secretaría de Ambiente, las comunas locales, los colegios de Veterinarios y Agrónomos, la Sociedad Rural de Deán Funes y la Universidad Católica, entre otros.
La UNC investiga.
Un relevamiento de las zonas serranas afectadas en la provincia de Córdoba, realizado por investigadores e investigadoras del Instituto Gulich (UNC-Conae), a partir de imágenes satelitales, da cuenta que de 1999 a 2017 el fuego -5.358 incendios- dañó más de 700 mil hectáreas. En ese período, el sector más perjudicado de la geografía mediterránea fue Sierras Chicas, donde el área quemada representa el 38 por ciento de su extensión total. En las Sierras del Norte afecto al 15,6 por ciento (122.689 Has).
En ese lapso, en 2003 se registró el mayor número de incendios, con un total de 364 incidentes que perjudicaron 102.992 Has. Sin embargo, el récord de superficie quemada se alcanzó en 2013, con 106.206 Has consumidas por 153 focos de fuego.
Muchos de estos incendios ocurrieron en áreas que conectan espacios naturales con sectores habitados (interfaz urbano-rural).
Un trabajo publicado en 2018 estimaba que en el Chaco Serrano, la ecoregión de las sierras cordobesas, habitaban 850 mil personas y la mitad de las viviendas se ubicaban en esa zona de interfaz, lo cual la colocaba en una posición de riesgo extremo ante eventuales incendios.
Los datos están en un informe elaborado por Andrés Fernández, de la revista UNCiencia, en el cual consigna que “en casi dos décadas, en las sierras se quemó una superficie equivalente a 12 ciudades de Córdoba”.
12-09-2020
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.