
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Sólo la muestra ganadera será presencial, pero en las redes y online se podrá participar de varias actividades.
ECONOMÍA Y AGRO11 de septiembre de 2020Jesús María. La Sociedad Rural de Jesús María cierra este sábado su tradicional Exposición de Ganadería, Industria y Comercio, que por la pandemia es virtual,.
Bajo el lema “Viví la Conexión con el C@mpo”, público de todo el país podrá vincularse desde sus casas y teléfonos celulares.
En relación a la feria comercial, contará con un recorrido virtual dividido por sectores, donde se podrá interactuar con cada marca.
Cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, la muestra ganadera será la única actividad que se desarrollará de forma presencial. Podrán ingresar sólo los compradores y cabañeros previamente registrados. No obstante, el remate se podrá seguir vía streaming a través de https://exporuraljesusmaria.com.ar/.
Remate especial.
Cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, el sábado se hará la tradicional muestra ganadera, con la participación de 40 cabañas. Saldrán a la venta 100 toros y 100 vientres de excelente genética y rusticidad de las razas Brangus, Braford, Angus, Polled Hereford, Limousin, Bonsmara y San Ignacio.
Los bovinos ingresarán hasta el jueves a las 18. El viernes, un veterinario por la Sociedad Rural y un representante de la raza harán la admisión y ordenamiento de venta.
Los ovinos serán admitidos el sábado, a partir de las 9, y su ingreso está previsto de 7 a 8.
En ambos casos, los animales deberán entrar con certificado firmado por profesional veterinario y se admitirán exclusivamente para venta.
Si bien se permitirá el ingreso de compradores previamente registrados, también se pudo pre-ofertar y seguir la subasta vía streaming.
Las ventas serán el sábado, según el siguiente cronograma:
Brangus, Braford y Limousin: a las 10.
Angus, Polled Hereford, San Ignacio y Bonsmara: a las 14:30.
En tanto, la subasta de ovinos y caprinos comenzará a las 18.
Las condiciones comerciales serán inmejorables: no se cobrará comisión a los socios de la entidad, el flete será sin cargo, se venderá a 90 días de plazo con un 10 por ciento de descuento por pago de contado y se hará un 8 por ciento de descuento a la pre-oferta ganadora, entre otros beneficios.
Para quienes no son socios, la comisión de la consignataria será del 3 por ciento y el derecho de pista, 1 por ciento.
También se venderá con las tarjetas AgroNación, Galicia, Bancor y AgroPago.
Para obtener más información, dirigirse a https://srjm.org.ar/73o-expo-rural-de-jesus-maria-palpitamos-nuestro-1o-remate-virtual/
Concurso de asadores.
También con la modalidad virtual, se llevará a cabo la segunda edición de este convocante certamen organizado junto al maestro del fuego, Chano María.
Un jurado de primera línea evaluará y puntuará los platos de los participantes, quienes deberán enviar sus videos cumpliendo con las bases y condiciones.
Además, se podrán disfrutar de clases de cocina con las mejores técnicas y recetas.
11-09-2020
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.