
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Veterinarios, productores y vecinos se organizaron para proveerle alimento a quienes necesitan alimentar su ganado. Hubo gestos muy valiosos.
SOCIEDAD28 de agosto de 2020Toda la zona. La solidaridad es un bálsamo para el alma en los momento más duros de nuestras vidas.
En medio de las llamas, mientras cientos de bomberos voluntarios combatían el fuego, un grupo de veterinarios, productores y criadores se reunieron para buscar soluciones a los problemas concretos que veían avecinarse. Conocedores de la zona, cuando supieron de los primeros focos no dudaron de que, días después, no iba a quedar pasto para las vacas.
“Acá la gente no necesita cocinas, colchones, ni harina ni arroz; acá la gente necesita que le ayuden con los animales, que no tienen pasto hace una semana y que no van a tenerlo, mínimo, durante medio año”, dijo a este diario uno de los organizadores de lo que define como una “gran bola solidaria”.
El mensaje es simple: “Si en tu campo tenés algún rollo que te quedó del año pasado, lleválo hasta Cañada de Río Pinto porque ahí hay gente que se ocupa de hacer el delivery de los rollos; ellos saben quiénes son los que los necesitan y cuántos les hacen falta”.
Todos ponen algo.
Un peón desocupado maneja un tractor prestado que tiene las herramientas para cargar los rollos en camionetas o acoplados. Nadie cobra nada.
La misma organización de los vecinos permitió contar con cuatro equipos para llevar rollos, avena para embolsar, maíz y cebada, alimento balanceado y concentrado de una empresa que hizo una valiosa donación.
También hay personas que han puesto a disposición rollos a precios especiales y camiones a los que sólo hay que pagarles el combustible.
Para optimizar la distribución de recursos, cada productor informa sus necesidades semanales.
Si bien algunos de los rollos se desarman, en su interior tienen semillas intactas que luego crecerán en las sierras con la ayuda de las propias vacas.
Las donaciones han llegado desde los cuatro puntos cardinales, de lugares tan alejados de la zona de incendios como San José de la Dormida o Los Quebrachos.
Hoy por ti, mañana por mí.
Quienes deseen hacer donaciones, pueden comunicarse a nuestra redacción:
Tel. 03525-401140 / 15641590.
28-08-2020
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
Se hicieron varias actividades. En Sinsacate, la Municipalidad se unió al festejo de los 25 de docente de la Lic. Leticia Vilchez. Directivos de UEPC sostuvieron que cada vez se elige menos la carrera docente.
Es el fundador de la Red Sanar. Será este jueves, a las 18, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María.
El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.