Continúa el relevamiento socio-económico en Jesús María.

Ya se completó en los barrios ubicados al Este de la Ruta Nacional 9. Para Federico Zárate, le permitirá a la Municipalidad “buscar el problema en lugar de quedarse esperando que le llegue”.

SOCIEDAD28 de agosto de 2020
Censo JM

Jesús María. La Municipalidad continúa haciendo el relevamiento socio-sanitario en todos los barrios de la ciudad, con el objetivo de recabar información que permita evaluar las medidas más pertinentes para llevar a cabo.

Comenzó el 7 de agosto, en Bº Sierras y Parque. Luego continuó en Güemes y Santa Gema; 17 de Octubre y Latinoamérica; Bulgheroni, La Florida y Florida Norte; Santa Elena y Quintas de Santa Elena.

Está a cargo del personal de las Guarderías Municipales, que estaba sin actividad específica por el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Son 20 personas capacitadas en el manejo tecnológico del sistema, pero también en cómo detectar problemas que requieren de atención urgente. Así, en las tres semanas desde que empezó el censo, trabajadoras sociales municipales intervinieron de manera rápida en 69 casos que se consideraron de atención urgente por problemas extremos. Ante esas situaciones se planificó un abordaje interdisciplinario.

El cuestionario consta de preguntas simples, que se formulan sin ingresar a las viviendas. Los datos son registrados en una aplicación móvil. 

Contar con información exacta sobre la situación económica, sanitaria, habitacional y social de los vecinos permitirá implementar, a corto y mediano plazo, políticas públicas que den respuesta a necesidades reales.

“No teníamos datos; muchas estadísticas se manejaban con las medias provincial o nacional, pero no de la ciudad. (...) Desconocíamos también un desagregado por barrio”, comentó el secretario de Gobierno, Federico Zárate.

En algunos barrios, cuando pasó el personal municipal no había nadie en la vivienda visitada. Todas las familias que no pudieron ser relevadas, serán visitadas al final del trabajo, en otro horario, para completar el barrido.

 

Medidas concretas y eficaces.

El relevamiento también servirá para reforzar servicios. Por ejemplo, llevar atención primaria de la salud y nuevas especialidades a los lugares donde hay mayor cantidad de vecinos sin cobertura médica.

En cuanto a los efectos de la pandemia, ésta todavía no ha provocado mucho desempleo. Zárate opinó: “Esta es una ciudad que no la sintió tanto por la actividad agroindustrial y por Gendarmería Nacional; su comercio, en el último mes y medio, ha repuntado”.

No obstante, los datos preliminares de algunos sectores preocupan. Por citar uno, hay sectores donde la desocupación estructural trepa al 25 por ciento.

Una de las primeras enseñanzas que les dejó a los funcionarios este trabajo es que hay muchos problemas invisibilizados en sectores de la población donde no esperaban encontrarlos. Inclusive, familias que están en situaciones de vulnerabilidad que podrían superar, pero desconocen las ayudas estatales disponibles para enfrentar su problemática.

Por ejemplo, hay personas celíacas que ignoran que la Provincia las asiste con módulos alimentarios especiales si carecen de los recursos para alimentarse con pro- ductos sin TACC.

Otro problema encontrado es el del hacinamiento, con niveles inimaginables: hay viviendas en las cuales viven desde tres hasta siete familias.

Zárate reflexiona: “En su sensibilidad, uno pone el ojo en un lugar y hay gente que está mucho peor”.

También empiezan a cruzar datos con otros estudios más específicos que se han hecho. Así obtienen, inclusive, información de niveles de confort, como cuántas casas tienen pileta de natación y dónde están. También en este ítem hay datos sorprendentes.

“Una de las cosas más interesantes es que la Municipalidad va a buscar el problema, no se queda esperando que le llegue”, concluye el Secretario de Gobierno.

 

Nuevas tecnologías.

Antes de empezar este relevamiento, una de las prioridades fue crear un sistema de gestión que permitiera hacerlo de manera online, para evitar destinar recursos humanos y tiempo al procesamiento de la información recogida.

El soporte fue incluido en un proceso de modernización en el cual se desarrollan herramientas que permiten contar con información para la gestión, pero también simplificar la vida de los vecinos: se podrán hacer todos los trámites online, bajar formularios, recolectar datos que queden registrados para futuras averiguaciones o pagos.

El mayor potencial del sistema es que aporta información en tiempo real, georeferenciada, agilizando la atención municipal. 

Uno de los primeros pasos ha sido la puesta en marcha del turnero digital. 

Gracias al mismo, en un mes de implementación se pudo conocer que la mayor demanda fue para trámites de licencia de conducir: pidieron casi 3 mil turnos. Por otro lado, en los vacunatorios se han dado casi 1.500.

Próximamente, incorporarán la posibilidad de obtener turnos para recursos Tributarios y Bromatología, para libretas sanitarias.

Con el turnero, el vecino puede elegir el día y horario en que le queda cómodo ir a la Municipalidad para hacer un trámite y llevar todos los requisitos que le pedirán al momento de presentarse ante el funcionario municipal que lo atiende.

Igualmente, en materia de reclamos, se logra un retorno de información, ya que se le comunica al vecino en qué estado de avance está la solución al problema por el cual pidió la intervención municipal. Por ahora, la mayor cantidad está relacionada a pérdidas en la red de agua potable y en la obstrucción de las cloacas. Sumándolos, fueron casi 1.300 mensuales.

Si bien la Municipalidad tenía un sistema similar, este es mucho más ágil y preciso. Además, cualquier funcionario puede chequear el estado de las respuestas desde su teléfono celular, en cualquier lugar donde se encuentre.

El sistema ha sido diseñado por una empresa que asiste a importantes municipios del país y de otros países de América.

28-08-2020

Último momento
Vacaciones de Invierno

Mucho cine en el primer viernes de vacaciones

10 de julio de 2025

El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.

Remate Pozo de la Carreta

Gran remate de toros Brangus y Braford

10 de julio de 2025

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.

Te puede interesar