
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Se derrumbó hace dos años. Ya fue licitada la obra, en la que se usarán materiales originales rescatados por el personal del museo.
SOCIEDAD07 de agosto de 2020Jesús María. El techo de la cocina original de la Estancia Jesús María- Museo Jesuítico Nacional será reconstruido, reutilizando más del 70 por ciento de los materiales salvaguardados oportunamente por el museo.
En tanto, el techo del fregadero -ambiente contiguo a la cocina- será desmontado y construido nuevamente, con técnicas y elementos originales.
Una historia de abandono.
El 8 de Mayo de 2018, poco después de 18 y tras una semana de intensas lluvias, el techo de la cocina histórica de la Estancia se derrumbó en un 70 por ciento. La sala, por decisión del personal del museo, ya se encontraba cerrada al público.
El personal del museo acudió a los pocos minutos del derrumbe para comenzar con las tareas de salvaguarda de los materiales edilicios y su traslado a las Áreas de Reserva de los bienes museológicos que se encontraban exhibidos en el lugar, trabajando junto a especialistas en estructuras de la Dirección Nacional de Museos y de la Municipalidad de Jesús María, quienes e hicieron presentes esa misma noche, con conocimiento de la Comisión Nacional de Monumentos, de Bienes y de Lugares Históricos, y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
La situación impactó profundamente a la comunidad, quedando demostrado que antes de ser “patrimonio mundial”, la Estancia es patrimonio de vecinos y vecinas, quienes brindaron muestras de apoyo de todo tipo en los días posteriores al derrumbe.
Hacía siete meses que el lugar estaba acéfalo, tras la jubilación de su director, Nelso Lenarduzzi. El Ministerio de Cultura estaba a punto de disolverse para ser Secretaría y aún no había una definición sobre el Concurso para la Dirección de la institución, que se encontraba a cargo de su propio personal.
La mañana previa al siniestro habían tomado la decisión de cerrar la cocina histórica debido al estado de grietas que habían sido informadas y documentadas formalmente a las autoridades correspondientes, en múltiples ocasiones, a lo largo de varios años. Nunca tomaron las medidas correspondientes para proteger este Monumento Histórico Nacional, Patrimonio de la Humanidad UNESCO 2000, Sitio de Memoria de la Ruta del Esclavo UNESCO 2013 y, sin dudas, uno de los edificios más antiguos de nuestro país (1618).
En los meses siguientes, el Concurso de Director tuvo su resultado y nombraron al Mgtr. Carlos Ferreyra Bertone, quien desde su asunción en el cargo, en agosto de 2018, puso todo su empeño en completar las tramitaciones pertinentes para lograr el llamado a licitación para la restauración de los dos techos más antiguos de la Estancia Jesuítica.
Por tratarse de un bien que es Patrimonio Mundial y Monumento Histórico Nacional, requirió innumerables estudios, propuestas de intervención e investigaciones por parte de un gran equipo, tanto del personal del Museo como de profesionales que se sumaron. El equipo estuvo encabezado por al arquitecto patrimonialista Antonio Sabatté y por el ingeniero estructural José Luis Gómez, con la participación del personal de las Área de Registro y de Mantenimiento en todas las tareas operativas llevadas a cabo.
La obra.
Los dos techos incluidos en esta licitación son los de la antigua cocina y el techo del Fregadero, que está en una situación muy comprometida.
La empresa seleccionada es GUCCONS S.A.. Tiene un plazo de 120 días finalizar los trabajos, que demandarán una inversión de 4 millones de pesos.
La idea de esta dirección y de las autoridades superiores es que la obra esté finalizada para diciembre, cuando se cumplirán 20 años de la declaración del conjunto jesuítico de Córdoba como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
07-08-2020
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.