
Llega otra noche de café y libros al Museo de la Ciudad Luis Biondi
11 de septiembre de 2025El tradicional Café Literario regresa este viernes, dedicado a la obra “De amor y de sombra”, de Isabel Allende.
Con fuerte presencia en nuestra zona, la fuerza de seguridad no podrá hacer este año ninguna celebración debido al distanciamiento impuesto para evitar la transmisión de COVID-19.
SOCIEDAD28 de julio de 2020Jesús María. El 28 de julio se celebra el Día de la Gendarmería Nacional Argentina, fuerza de seguridad de naturaleza militar con características de fuerza intermedia, que cumple su misión y sus funciones en el marco de la Seguridad Interior, la Defensa Nacional y el apoyo a la Política Exterior.
En este particular 2020 que estamos transitando, cumple 82 años de trayectoria institucional y afronta el gran desafío de mantenerse al frente del cuidado de la ciudadanía mientras se redoblan los esfuerzos por evitar que se expanda la pandemia de Coronavirus que afecta al mundo.
Habitualmente, en esta fecha tan especial para todos los integrantes de Gendarmería Nacional se llevan a cabo diversas actividades conmemorativas, muchas de las cuales se comparten con la comunidad de la zona.
En esta ocasión, la prioridad es preservar la salud de todos, mantener el distanciamiento social y extremar las medidas sanitarias recomendadas para que el COVID-19 no circule. Por estos motivos, compartir actividades presenciales es imposible.
Gendarmería Nacional cuenta con una presencia muy marcada en esta zona del Norte cordobés, por ser la sede de la Escuela de Suboficiales Cabo Raúl Remberto Cuello, del Destacamento Móvil 3, de la Sección de Seguridad Vial Sinsacate y por haber sido elegida como lugar de residencia del personal que adoptó esta zona para radicarse.
Una breve historia.
La Gendarmería Nacional Argentina fue creada el 28 de julio de 1938 por Ley del Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública.
Su objetivo fue consolidar el límite internacional, garantizar la seguridad de colonos y pobladores asentados en los territorios nacionales, regiones alejadas y aisladas del país y reemplazar a los viejos regimientos de línea del Ejército Argentino en su función del resguardo fronterizo.
Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta determinaron que la Fuerza naciera como un cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene.
Esa fue la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores imprimieron en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nro 12.367: “Contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.
Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: caso concreto fue su participación en la Guerra de Malvinas, en el año 1982.
28-07-2020
El tradicional Café Literario regresa este viernes, dedicado a la obra “De amor y de sombra”, de Isabel Allende.
La Provinvia realizó controles en establecimientos agropecuarios de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya.
Es el fundador de la Red Sanar. Será este jueves, a las 18, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María.
El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.
En horas de la mañana soplará del sector Norte, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 70 Km/h. A la tarde rotará al Sur, con igual intensidad.