
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Son 14 obras ubicadas en la subcuenca hidrográfica media al Oeste del río Pinto. La ejecución se enmarca en un convenio firmado entre el Ministerio de Servicios Públicos con el Consorcio Canalero Río Pinto. El monto de la inversión es de 7,9 millones de pesos.
ECONOMÍA Y AGRO21 de julio de 2020Toda la zona. El Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia firmó con el Consorcio Canalero Río Pinto un convenio para realizar 14 microembalses de retardo temporario ubicados en la subcuenca hidrográfica media al Oeste del río Pinto, por un monto de inversión de 7.944.130 de pesos.
El objetivo de la construcción es, principalmente, proteger la zona urbana y rural de influencia del río Pinto, ya que permitirá mitigar posibles inundaciones gracias a la sistematización de excedentes hídricos desarrollada.
El secretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos, Edgar Castelló, sostuvo: “De los 14 microembalses, hasta el momento se han ejecutado 10. Los cuatro restantes, se están construyendo a muy buen ritmo y con gran perspectiva. Esto permite regular unas 11 mil hectáreas, controlando los caudales para proteger la infraestructura existente”.
Cabe destacar que dicha ejecución es resultado del trabajo conjunto que se lleva adelante también con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección Provincial de Vialidad y la Sociedad Rural de Jesús María, ya que en la visión de trabajar las cuencas hídricas de manera integrada se articulan acciones prediales e intraprediales con los productores agrícolas, a través del Programa Provincial de Conservación Suelos.
21-07-2020
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.