
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Vecinos de los barrios Malabrigo, San Nicolás y San Francisco de Asís recibieron las chequeras. El monto de las cuotas varía según los metros de frente. El financiamiento es hasta tres años.
SOCIEDAD17 de julio de 2020Colonia Caroya. A la espera de la reanudación de los trabajos en la planta de tratamiento de líquidos cloacales, frenados por la pandemia del COVID-19, la Municipalidad de esta ciudad ya envió las chequeras a los frentistas que serán beneficiados en la primera etapa.
Son casi mil domicilios los que se conectarán a la red, aunque en diferentes sectores y en dos sistemas distintos.
Los vecinos de los barrios Malabrigo y Juan Pablo II se unirán a la infraestructura de Jesús María, que pasa por la Calle 168 y a la que se unieron B° Sierras y Parque y Los Álamos.
En los dos centros vecinales caroyenses, ubicados al Oeste de la Ruta 9, son 384 hogares los que podrán tener cloacas.
Todos recibieron las chequeras con los montos del valor del paso del caño por la vereda y la conexión domiciliaria hasta la línea municipal.
La misma situación es para vecinos de los barrios San Nicolás y San Francisco de Asís, dos sectores del Lote XV Sur (IPV viejo, IPV nuevo y manzanas adyacentes).
Las casas de este último sector se unirán a la red de la planta de tratamiento que se construye en el “bajo” de la Colonia, en Av. San Martín y Calle 92.
En total, son 580 propiedades que podrán tener acceso a las cloacas en la primera etapa de la obra.
Los planteos de los vecinos.
Varios temas causaron molestias en los vecinos de San Nicolás y San Francisco de Asís al recibir las chequeras esta semana.
En primer lugar, el vencimiento de la primera cuota a pagar: el pasado miércoles 15.
También el momento en que se distribuyeron. La pandemia ha complicado la economía familiar y a muchos vecinos que viven en este sector se les suma una deuda importante para pagar por dos o tres años, según el plan elegido.
Además, el monto final de la obra, ya que la Municipalidad había enviado en marzo del 2019 notificaciones con los valores por domicilio que estaban mal calculados.
Al enviar las chequeras ahora, los frentistas se encontraron con que el valor a pagar es tres veces más alto que el informado hace 15 meses atrás.
Las cuotas varían según el plan elegido y la cantidad de metros de frente de la propiedad. Una casa de 12 metros de frente estaría pagando, aproximadamente, entre 25 y 30 mil pesos.
Otra duda es que la planta no está terminada, ni la conexión domiciliaria ha iniciado, pero desde la Municipalidad aclararon que es el nuevo sistema de obras: pago anticipado hasta el 50 por ciento para recaudar el dinero que inicielos trabajos.
Opciones de pago.
a) De contado, con 5 por ciento de descuento.
b) Hasta en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas, sin interés de financiación.
c) Hasta en seis cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con un interés del 1 por ciento mensual.
d) Hasta en 12 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con 3 por ciento mensual.
e) Hasta en 24 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con interés del por ciento mensual.
f) Hasta en 36 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con 3 por ciento mensual.
Si bien las chequeras se imprimieron en 24 cuotas, quien elija cualquiera de las otras opciones debe ir al Área de Recursos Tributarios.
Asimismo, hay un Plan Especial para todo frentista beneficiario de la obra que demuestre no poder abonar el importe de acuerdo a lo establecido.
17-07-2020
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.