
Es organizado por la Municipalidad de Colonia Caroya de manera articulada con la UNC, para enseñarles a los vecinos cómo deben presentar sus propuestas.
El Concejo Deliberante lo aprobó en su sesión de este miércoles. Le permitirá a la Municipalidad acceder a infraestructura y recursos educativos relacionados al medio ambiente.
POLÍTICA15 de julio de 2020Colonia Caroya. El Concejo Deliberante aprobó este miércoles, por unanimidad, la adhesión al plan integral “Casa Común” de la Unidad de Ciudades Sustentables (UCS) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
El plan establece los presupuestos mínimos para lograr una gestión sustentable y adecuada del medio ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.
El impulsor del proyecto de adhesión fue el presidente del Bloque Proyecto Caroya, Mariano Oliva, quien señaló que esta aprobación posibilitará “trabajar en la perspectiva de ambiente, en lo educativo y principalmente para ‘bajar’ recursos a la ciudad para trabajar desde la agroecología hasta la producción de alimentos en la zona rural de Colonia Caroya, porque fomenta a Colonia Caroya como una ciudad potencialmente productora de alimentos para integrar el Plan argentina contra el Hambre”.
Oliva destacó que, tras haberle dado un marco formal a la adhesión en cuestión, desde el área de producción municipal se podrán gestionar recursos necesarios para productores, como mallas antigranizo; y acceder a capacitaciones, tanto para quienes estén produciendo activamente como para estudiantes escolarizados.
En relación a los programas educativos para las escuelas, Oliva destacó la necesidad de desarrollar una “cultura de reforestación en la ciudad” que permita tomar conciencia sobre la realidad del planeta y así ayudar a combatir el cambio climático.
Además, la adhesión al plan integral “Casa Común” permite acceder a beneficios en materia de infraestructura sustentable, inversiones a largo plazo, proyecciones de crecimiento poblacional y sus consecuentes impactos en la ciudadanía.
El proyecto, por lo tanto, adhiere a los siguientes programas nacionales:
- “Haciendo lío por nuestra tierra”: programa de involucramiento juvenil en el cuidado del medio ambiente.
- “Tierra viva”: programa de fomento de la producción sostenible y agroecológica.
- “Re-Hacer”: programa de promoción del recupero y reutilización de materiales.
- “Reactivación sostenible”: programa de consolidación de emprendedores y proyectos sostenibles.
- “Verde vida”: programa de fortalecimiento de reservas naturales urbanas y viveros municipales.
- “Crecer”: programa de consumo y producción sostenible.
15-07-2020
Es organizado por la Municipalidad de Colonia Caroya de manera articulada con la UNC, para enseñarles a los vecinos cómo deben presentar sus propuestas.
Su objetivo es enseñarles a los vecinos cómo se redacta un proyecto. Estos talleres se realizarán de manera articulada con el Programa Raíz de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Ejecuta la segunda medida de fuerza de este nivel en menos de una semana. Reclaman por mejoras salariales.