
Inscriben en un curso gratuito de alfabetización digital para adultos mayores
SOCIEDAD02 de julio de 2025Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
Se celebra desde el año 1995. El lema elegido para este año es “Las cooperativas y acción por el clima”. En nuestra región pasará desapercibido, entre las dificultades generadas por la pandemia y la falta de iniciativa de las cooperativas.
SOCIEDAD03 de julio de 2020Toda la zona. El primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas.
Este año, el lema elegido por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es “Las cooperativas y la acción por el clima”.
“Nuestra casa común está en peligro; hay modos de producción y consumo que agreden constantemente a la Naturaleza; no es mucho el tiempo que tenemos para revertir esta situación; debemos actuar ahora, con nuestros valores y principios como bandera, para demostrar a escala global que es posible desarrollar una economía con inclusión social y protección de los recursos naturales,” dijo el argentino Ariel Guarco, presidente de la ACI.
Ningún país queda al margen de esta crisis. Las emisiones de gases de efecto invernadero son un 50 por ciento más elevadas que en 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas urgentes de inmediato.
“Las cooperativas de todo el mundo pueden aprovechar esta oportunidad para mostrar su liderazgo en este ámbito y compartir los valores cooperativos que emplean para hacer frente a este problema internacional”, aseguraron desde la ACI.
La Alianza diseñó una Guía de Comunicación para las cooperativas, que les permite aprovechar este día para mostrar la importancia de luchar contra el cambio climático. En la zona, ninguna de las cooperativas -ni siquiera la de Servicios Públicos- hizo nada para sumar a esta propuesta.
Cooperativismo y pandemia.
Consultado sobre el escenario post-pandemia, Ariel Guarco consideró que el sector debe “sentarse con los gobiernos locales y con las organizaciones de la sociedad civil local para debatir cuáles son los servicios fundamentales que necesita la comunidad y cómo vamos a garantizarlos en condiciones de sostenibilidad económica, social y ambiental”.
También sostuvo que la pandemia llevó la preocupación “a los territorios”, de manera que “importan más las redes locales para dar respuesta a la crisis que las preocupaciones por la macroeconomía o el futuro de la globalización”.
“El futuro es el que sepamos construir y debe ser una utopía que nos movilice; el de municipios sostenibles, inclusivos, ecológicos y socialmente responsables, fundados en lazos de cooperación entre sus habitantes, donde la gente quiera vivir porque se siente segura y cuidada”, alentó.
Un camino nacional.
En Argentina, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) es el organismo que regula y promociona el cooperativismo y las iniciativas asociativas. Su presidente, Mario Cafiero, destacó que, “desde el primer día, el presidente Alberto Fernández planteó que las cooperativas son parte de la idea del gobierno nacional”.
Para Cafiero, el cooperativismo es una “herramienta muy importante porque ante las dificultades nos unimos y buscamos una salida colectiva”.
“Creemos que este es el modelo que va a ayudar a la recuperación económica del país; dentro del camino de la solidaridad, el cooperativismo y el mutualismo son dos micros a los cuales nos tenemos que subir para llegar a ese lugar de igualdad al que todos queremos ir”, subrayó Cafiero.
El origen y los objetivos de este día.
El Día Internacional de las Cooperativas se celebra anualmente el primer sábado de julio.
Los objetivos de esta celebración son:
- Dar a conocer las cooperativas.
- Destacar las metas y los objetivos complementarios de las Naciones Unidas y el movimiento cooperativo internacional.
- Subrayar las contribuciones del movimiento cooperativo para la resolución de los principales problemas a los que se enfrentan las Naciones Unidas.
- Reforzar y ampliar las relaciones entre el movimiento cooperativo internacional y otros actores.
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el primer sábado de julio de 1995 como el Día Internacional de las Cooperativas, para celebrar el centenario de creación de la Alianza Cooperativa Internacional, de acuerdo con la resolución 47/90 del 16 de diciembre de 1992.
03-07-2020
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
Es el registro estadístico desde 2001. Al programa lo puso en marcha primero sólo la Municipalidad, porque en el Hospital todos los ginecólogos son objetores de conciencia. Milei desfinanció por completo los programas de salud sexual, anticoncepción y aborto legal.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.