
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Gustavo Brandán ganó las Elecciones hace un año. La crisis económica nacional y la pandemia frenaron varios frentes de trabajo. “En agosto se va a licitar la pavimentación en las calles de acceso a las escuelas”, anticipó el Intendente de Colonia Caroya.
POLÍTICA02 de julio de 2020Colonia Caroya. El resultado histórico con el que la comunidad caroyense apoyó la continuidad de Proyecto Caroya en el gobierno local presagiaba momentos de tranquilidad y de finalización a corto plazo de las obras de infraestructuras prometidas hace cinco años.
Sin embargo, la crisis económica nacional, la devaluación del dólar en el segundo semestre de 2019 y la pandemia por el COVID-19 cambiaron todos los planes originales.
“Se nos complicó y paralizó todo en los últimos meses pero, igualmente, pudimos continuar con algunas obras y gestiones, como la del Polo Productivo a través del Parque Industrial y Tecnológico, el inicio de la escuela PROA y el mejoramiento histórico de la planta de tratamiento de residuos, con fondos propios, dando solución a un problema que arrastraron varias gestiones”, dijo el intendente Gustavo Brandán.
Si bien el Polo Educativo se había paralizado, en estos momentos hay avances: la escuela técnica (IPET 412) está en un 90 por ciento; la del Jardín de Infantes de Los Chañares continúa y en agosto llegará el gas natural a la escuela de Tronco Pozo.
También confirmó que el mes próximo se hará la licitación de la obra de pavimentación a las calles de acceso a las escuelas a través de un financiamiento del BID.
Esta obra es parte del mismo paquete crediticio en el que estaba incluida la Terminal de Omnibus de Jesús María, con fondos otorgados por la Nación con avales de la Provincia.
En cambio, la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales está paralizada y en agosto se retomarían las obras. “Necesitamos tenerla terminada para el año próximo”, agregó.
“Estamos empezando a reactivar los frentes de obras que tenemos en la ciudad”, dijo entusiasmado.
40 millones menos.
El mandatario ratificó el dato que dio en su discurso de apertura de sesiones en febrero: la caída de la coparticipación privó a la Municipalidad de recaudar 40 millones de pesos que estaban presupuestados como ingresos en el Ejercicio económico.
“Todo lo que pasó fue una bomba perfecta que explotó en todos los municipios; nosotros pudimos sostener la planificación haciendo recortes, cuidando peso a peso y recibiendo el aporte de los contribuyentes de la Colonia”, analizó.
El futuro de Proyecto Caroya.
El espacio político que lo llevó a ganar las Elecciones en el año 2015 ahora cuenta con más diversidad de ideales.
“No existe ninguna posibilidad de gobernar Colonia Caroya si no es con un espacio amplio como el nuestro; el Partido Justicialista -lo preside a nivel local el propio Brandán- es abierto y por eso surgió Proyecto Caroya; fue nuestra visión y vamos a seguir siendo abiertos y participativos; no vamos a dividir ni generar grietas”, dijo.
“Hay que ser inteligente”.
Así se refirió cuando fue consultado sobre la relación que tiene el gobierno municipal con la Provincia y la Nación.
“Tenemos una relación muy buena, como en la gestión anterior; los intendentes tenemos que ser inteligentes y llevarnos bien con la gestión de turno para obtener recursos para proyectos”, concluyó.
02-07-2020
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.