
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Falleció este miércoles, con más de 90 años. Fue uno de los deportistas más admirados y queridos de la zona, gloria del ciclismo local.
SOCIEDAD25 de junio de 2020Jesús María. El 24 de junio falleció don Henri “pibe” Mugni, uno de los ciclistas más destacados de nuestra región. Había nacido el 8 de septiembre de 1928.
Hace 15 años, nos contaba: “Nací en Villa Coquito. Villa Coquito estaba a media cuadra de la parte Noroeste del Hospital, a media cuadra para el Norte. Ahí nací yo. Y cuando nací, (...) en ese tiempo no había que ir a los Hospitales o a la Maternidad. Venía la madama, que se le llamaba. Venía a casa a atender el parto”.
Comerciante y deportista, fue una gloria del ciclismo local. Tanto que cuando esta disciplina renació con fuerza en nuestra zona, en la década de los ’90, los ciclistas por unanimidad decidieron ponerle su nombre a la agrupación que los reunía.
“Yo nací arriba de la bicicleta, se podría decir. Cuando tenía, pueden ser cuatro o cinco años –contaba- Yo he tenido cuatro hermanas mujeres. El único varón era yo. Así que yo era el chiche para mi padre. Y tenía una bicicleta de mujer y en esa andaba yo”. También jugó al fútbol en Talleres de Jesús María, club en el cual su padre fue presidente.
“Yo trabajaba en una carnicería con él (…). Repartía la carne en bicicleta. Había otros que repartían en jardinera, pero yo la repartía en bicicleta”. Así empezó su romance con las dos ruedas y los pedales.
Ciclistas eran los de antes, como “El Pibe”: “Hasta el momento que corrí, yo solamente anduve en dos bicicletas: la de reparto y la bici de mujer que era la de mis hermanas. En esa oportunidad, cuando andaba en la bici de mujer, me iba a Ascochinga. Me acuerdo todavía de la marca: una BCA inglesa. Y resulta que, cuando comenzábamos a subir, yo les pegaba el té a los demás, y los otros corrían ya”.
Don Domingo Nadaya, otra gloria del ciclismo local, le prestó su bicicleta Golden alemana para que corra su primer carrera: “¡Calcule usted, con la estatura que tengo yo, cómo quedaba arriba de esa bicicleta! Tenía que ir estirado así (extiende los brazos hacia delante). Era una barbaridad de larga y todavía me acuerdo que tenía las llantas de madera, con los tubulares”.
Esa fue su primera gran alegría en el deporte que practicó hasta pasados los 80 años. La recordaba así: “Les había sacado 300 metros hasta Ascochinga. Y había que dar la vuelta por La Pampa, camino de tierra, y volver a entrar en La Paz. Cuando llegué a Jesús María, les había sacado seis minutos. Yo, la verdad que ni pensaba que les había sacado tantos minutos”.
Ese día le dijo a su padre que dejaba el fútbol y empezaba con el ciclismo: “- Perfecto – me dijo –. Vamos a buscar un lugarcito para sacar plata de la carnicería y comprarte una bici”.
Así llegó su Regina italiana. Con ella corría en la pista de Santa Angela, de 860 m. Era un óvalo que está donde hoy es B° Güemes de Jesús María.
Después pedaleó aquí y allá, hasta que su familia le escondió la bicicleta por temor a que se accidentara.
Rodeado del afecto de sus hijos y nietos, se despidió el día que parece reservado para ídolos: el 24 de junio nacieron Juan Manuel Fangio, Ernesto Sábato, Leonel Messi, Juan Román Riquelme. El 24 de junio se despidieron Carlos Gardel, “El Potro” Rodrigo y “El Pibe” Mugni.
25-06-2020
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
La medida regirá desde este lunes hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
El ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Gustavo Brandán, tiene la convicción que “por eso el cooperativismo siempre ha superado todas las crisis, todos los problemas”.
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.