
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Expresaron su repudio a la Ley 10.694 porque perjudica a los docentes y significa “un ajuste artero e injusto para las y los docentes activos y jubilados”.
POLÍTICA29 de mayo de 2020Toda la zona. Los docentes hicieron caravanas de protesta este viernes, aniversario del Cordobazo, “para decirle a Schiaretti y a los legisladores del Departamento Colón que han traicionado a los que sostuvieron el Sistema Educativo en esta Pandemia”.
En todas las localidades del Departamento se replicó la protesta, que terminó a las 11 frente a las Municipalidades, con un gran bocinazo.
Con carteles pegados en los autos, en los que iban dos personas como máximo y con barbijo, expresaron su oposición a la Ley 10.694.
La queja.
Los docentes protestan porque la nueva legislación establece un nuevo modo en el cálculo del haber inicial: antes era sobre las remuneraciones de los últimos cuatro años y ahora sobre las de los últimos 10, actualizados por el índice de actualización salarial. Normalmente, los docentes no alcanzan en los últimos 10 años de labor el porcentaje máximo de antigüedad posible -150 por ciento a los 30 años de servicio- y si el docente asciende en el escalafón, se tomará para el cálculo del haber inicial los aportes, según el o los cargos desempeñados, de los últimos 10 años. En cambio, en la Nación es sobre el último año.
A su vez, hasta la sanción de esta ley, las pensiones se abonaban sin ninguna deducción durante el primer año (82 por ciento) y a partir del segundo año se abonaba el 75 por ciento del haber. Ahora, el pensionado cobrará el 70 por ciento desde la primera liquidación.
Por otra parte, en Córdoba se calcula el 82 por ciento del salario de bolsillo, mientras a nivel nacional es sobre el salario bruto.
Otros de los puntos centrales de la protesta es que también modifica los pisos de las pensiones por invalidez de modo tal que si el jubilado cuenta con poca antigüedad percibirá un beneficio exiguo en relación a su haber como activo, con un piso del 45 por ciento.
Finalmente, los aumentos a jubilados se abonarán al mes siguiente a que ingresen los recursos a la Caja, es decir, a los 60 días de que los perciban los activos. Por ejemplo, el aumento del 3,81 por ciento que los docentes activos percibirán con los haberes de mayo, los jubilados lo percibirán con los haberes de julio.
Cabe aclarar que los docentes que ya están jubilados no están alcanzados con ningún recorte, por lo tanto, los 68 mil pesos mencionados en el comunicado del gobierno provincial no están referidos al sector.
29-05-2020
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.