
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


Cursos on-line, asistencia personal a quienes no cuentan con Internet, actividades para apoyar la economía regional son algunas de las propuestas surgidas de esta usina de iniciativas.
SOCIEDAD28 de mayo de 2020
Colonia Caroya. La Universidad Popular de la Municipalidad sigue trabajando en distintas iniciativas para compartir contenidos a pesar de las medidas restrictivas que impone el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Desde el comienzo de la cuarentena, los profesionales de la Universidad Popular acompañan a los estudiantes de la ciudad que no cuentan con acceso a internet. En coordinación con las escuelas, gestionan el material impreso para que puedan seguir aprendiendo desde su casa.
Otra de estas acciones fue la creación de la “Bolsita Lúdica”, que fue entregada a familias que residen en zonas alejadas, donde no hay conectividad a internet. En ese marco, compartieron una tarde con juegos y actividades recreativas respetando el distanciamiento social.
Cada bolsita contiene: burbujero, susurrador, soga, cuentos e historias, sapito, instructivo para realizar avioncitos de papel, paletas y pelotas, una pizarra mágica, un aro para hacer ula-ula, un pack de tizas y otros elementos didácticos, todos hechos con material reciclable.
Más capacitaciones.
Junto a la Agencia Municipal de Deportes, la Universidad Popular lanzó una serie de tutoriales para incentivar la actividad física en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Cada clase está disponible en los siguientes enlaces:
- https://www.youtube.com/watch?v=htxLZ5x29oQ
- https://www.facebook.com/UPColoniaCaroya/
- https://www.instagram.com/univ.popular.col.caroya/
- https://www.facebook.com/municipalidadcc/
También trabajó en materia de producción y seguridad: el martes dictó la primera clase virtual en vivo del curso de manipulación de alimentos y este jueves se llevará a cabo la segunda, a las 19:30.
La semana pasadam, en tanto, recibió a los integranets del grupo de productores agroecológicos GAL “De tu tierra a mi mesa”, emprendedores que se dedican a la autoproducción de alimentos, la comercialización y organización comunitarias.
Participaron de la capacitación virtual que puso a disposición el Programa Pro-Huerta, impulsado desde el INTA a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el respaldo del Departamento de Economía Social municipal.
Finalmente, quienes se hayan inscripto en el Curso de Cocina Saludable recibirán un link y contraseña de acceso a esta capacitación, dictada online.
Así, la Universidad Popular sigue siendo una usina de ideas e iniciativas para seguir llevando la educación a todos los rincones de la ciudad.
Para seguir sus actividades se puede ingresar a los links:
- https://www.facebook.com/UPColoniaCaroya/
- https://www.instagram.com/univ.popular.col.caroya/
28-05-2020

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Este sábado se hará el 3º Encuentro HidroSocial Artístico y Educativo La Granja Pueblo Monte, a las 17:30 en el Salón Iria Berutto.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

