
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Aprobaron un proyecto que anuncia aumentos en los haberes mínimos y medidas de armonización con la legislación nacional. Impactando en el cálculo de los haberes del 15 por ciento de los beneficiarios.
POLÍTICA21 de mayo de 2020Córdoba. En su segunda sesión virtual, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles el proyecto de ley de modificación del régimen de jubilaciones y pensiones de Córdoba remitido por el Poder Ejecutivo, que además anuncia aumentos en los haberes mínimos y una serie de medidas de armonización con la legislación nacional vigente.
En la oportunidad, autoridades de la cámara y de cada uno de los bloques estuvieron presentes en el recinto participando, sin embargo, al igual que el resto de los integrantes de las bancadas, por el sistema de videoconferencia.
Del total de 70 legisladores, 69 tomaron parte de esta segunda sesión virtual.
El objetivo de la ley es reducir el rojo previsional de la Caja Provincial de Jubilaciones y Pensiones, lo cual se conseguirá impactando en el cálculo de los haberes de solamente el 15 por ciento de los beneficiarios, que son además los más altos.
No se modifica el cálculo de los haberes de docentes, policías, equipos de salud ni trabajadores del escalafón general, y tampoco a quienes perciban hasta 68 mil pesos mensuales entre los sectores municipales, de EPEC, Bancor, judiciales y funcionarios y legisladores.
También está garantizado que ningún jubilado provincial recibirá menos de lo que percibió en la última liquidación, correspondiente al mes de abril.
20-05-2020
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.