
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Serán tratadas sobre tablas esta tarde. Con los fondos que prevé la Provincia no alcanzaría para cubrir el pago de todas las jubilaciones en el resto del año.
POLÍTICA20 de mayo de 2020Córdoba. El Poder Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley de modificación del régimen de jubilaciones y pensiones, aumentos en los haberes mínimos y una serie de puntos a armonizar con la legislación nacional vigente.
Como se sabe, el déficit estructural estimado para este año ronda los 35.500 millones de pesos.
La Nación, en el marco de la actual crisis, cubriría menos de un tercio de ese desequilibrio. Los mayores aportes y contribuciones que se aplican en Córdoba a los activos generan unos 14.700 millones. Es decir que, con los ingresos previstos, sólo se podría cubrir el 88 por ciento de las erogaciones.
El objetivo es que, con las medidas contempladas en el proyecto de ley, el rojo previsional se reduzca en unos 6.500 millones de pesos. De esta manera, el remante se reduce a unos 3.500 millones, que podrá ser cubierto desde el Tesoro Provincial. Además, los cambios en la legislación contribuirán a abordar los enormes desafíos que plantea la tendencia al empeoramiento en los parámetros de sostenibilidad que proyecta el estudio actuarial de la Caja.
Es muy importante aclarar que este objetivo se consigue impactando en el cálculo de los haberes d el 15 por ciento de los beneficiarios de la Caja, que son los más altos.
No se modifica el cálculo de los haberes de docentes, policías, equipos de salud ni trabajadores del escalafón general. Tampoco a quienes perciban hasta 68 mil pesos mensuales de municipales, EPEC, Bancor, Judiciales y funcionarios y legisladores.
Por otro lado, garantiza que ningún jubilado provincial recibirá menos de lo que percibió en la última liquidación (abril).
Nuevos jubilados y pensionados
Para los nuevos jubilados y pensionados se armoniza con la Nación el período que se toma de base para calcular el haber inicial, extendiendo de 48 a 120 las remuneraciones actualizadas consideradas a tal fin.
Por otra parte, se fija el monto de la pensión como el equivalente al 70 por ciento de la jubilación del causante, en lugar del 75 por ciento actual, en línea con la normativa nacional.
Para los Jubilados y pensionados actuales y futuros
Se establece que todas las jubilaciones se calcularán como el 82 por ciento del sueldo neto del aporte personal. Esto no impacta sobre el 85 por ciento de los beneficiarios a quienes ya se les viene aplicando esta regla. Para los restantes, que son los de más altos ingresos, la medida se implementará en forma gradual de modo de no afectar los haberes percibidos en el mes de abril por los actuales jubilados y pensionados. Es decir, nadie cobrará menos de lo que cobró en abril.
Para dar consistencia financiera al sistema previsional se dispone que los aumentos que perciben los activos se trasladen a los pasivos al mes siguiente al que la Caja percibe el ingreso efectivo de los aportes y contribuciones correspondientes a esa suba de salarios.
También se modifica el régimen de compatibilidad de beneficios, estableciéndose un aporte solidario para quienes sean titulares de más de un beneficio previsional o bien perciban otro ingreso remunerado. Ante esta situación especial se regula un aporte solidario del 20 por ciento destinado a fortalecer la sostenibilidad de la Caja y que se aplicará siempre que la sumatoria de ambos ingresos sea mayor al equivalente a seis haberes previsionales mínimos (102 mil pesos).
Se iguala el régimen de Magistrados con el previsto a nivel nacional, elevándose la edad jubilatoria de los jueces de 60 a 65 años.
Y se extiende el plazo de cobertura de la pensión de las y los hijas e hijos que estudien hasta la edad de 23 años. Con la actual legislación el beneficio se suspende cuando el hijo cumple 18 años.
Finalmente, dispone el aumento de la jubilación mínima a 17 mil pesos y garantiza que ningún jubilado cordobés que tenga un solo ingreso cobre menos de 25 mil.
20-05-2020
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario de la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa de la Sociedad Rural de Jesús María y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.
Fue el mensaje del intendente Federico Zárate en la Velada Patria realizada en uno de los salones del predio de la Sociedad Rural de Jesús María, este martes.
La medida se aplica por ausencias injustificadas a reuniones de las comisiones legislativas que integra y a sesiones, entre el 24 de junio y el 2 de julio.