
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Senasa informó una prórroga por 30 días para finalizarla. En Córdoba se vacunó el 78 por ciento del stock, lo que constituye sólo el 67 por ciento por ciento de los establecimientos ganaderos.
ECONOMÍA Y AGRO11 de mayo de 2020Córdoba. El viernes se realizó la segunda reunión del año de la Comisión de Salud y Bienestar Animal (ex Coprosa), que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia. En el transcurso del encuentro, que se llevó adelante a través de videoconferencia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó la prórroga por 30 días de la actual campaña de vacunación contra la Fiebre Aftosa.
La medida fue dispuesta por el organismo nacional para Córdoba, Buenos Aires, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, San Luis, Formosa y Mendoza. Esto es así porque el promedio nacional de vacunación del stock es en estos días del 70 por ciento, lo que constituye un bajo porcentaje en función de la fecha del año.
La misma situación se da en Córdoba, donde si bien el promedio de vacunación se eleva al 78 por ciento del stock, corresponde sólo el 67 por ciento de los establecimientos ganaderos provinciales. En algunas zonas, inclusive, no supera el 50 por ciento de los campos.
Por esta razón, la Secretaría de Ganadería de la cartera productiva solicita a los entes sanitarios del territorio cordobés que arbitren los medios necesarios y colaboren para completar la tarea junto a los productores, una acción indispensable a los fines del mantenimiento de estándares sanitarios de calidad. En nuestra región, esta tarea está a cargo de la Sociedad Rural de Jesús María.
La secretaria de Ganadería, Catalina Boetto, recordó que “la vacunación antiaftosa es la acción que le ha permitido a la Argentina acceder a los distintos mercados de la carne; les pedimos a los entes y productores que continúen y finalicen la primera vacunación anual”.
Esta solicitud también se enmarca en un contexto en el que causó sorpresa la decisión de Brasil de dejar de vacunar en el Estado de Río Grande do Sul, con el riesgo que eso implica para los rodeos nacionales en las provincias limítrofes. Por ese motivo, el Senasa les solicitó a las autoridades del país vecino información sobre tal decisión.
Cabe recordar que, actualmente, la Argentina está reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país libre de aftosa con vacunación en la región ubicada entre el límite Norte y el río Colorado y libre sin vacunación desde el río Colorado hasta Tierra del Fuego.
Desde 2001, el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa del Senasa lleva organizadas y cumplidas 36 campañas consecutivas de vacunación -dos por año- y está en curso la primera de 2020.
11-05-2020
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.