
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Lo elaboró Roberto Zaya y se lo envió al intendente Luis Picat para que lo evalúe con su equipo de trabajo.
DEPORTE07 de mayo de 2020Jesús María. El ex concejal y varias veces candidato a Intendente de la ciudad, Roberto Zaya, elaboró un proyecto de Protocolo para Caminatas y se lo envió al intendente Luis Picat para que, junto a su Gabinete, lo estudie y considere si es viable de aplicar en la ciudad.
La propuesta establece dos circuitos para caminatas:
- Desde calle Cleto Peña, entre Cástulo Peña y Córdoba, continuando por Abel Figueroa hasta el teatrino.
- Desde el puente Maturano (sector Oeste), por el Camino Real, hasta la calle Tessino, continuando por ésta hasta el Camino San Cayetano. Luego, hacia el Sur, seguir hasta cruzar el puente y las vías del ferrocarril, continuar por el espacio aledaño a las vías y arribar a Bv.Agüero.
El proyecto prevé que la Municipalidad otorgue permisos para realizar esta actividad en días y horarios pre-establecidos.
Para ambos circuitos se autorizaría un máximo de 30 grupos de dos integrantes cada uno, que podrán hacer los trayectos dos horas por día.
Deberán mantener el distanciamiento de 2 m entre ambas personas y de 20 m entre grupos, caminar con tapaboca -sin tapa nariz- en todo el trayecto y portar el permiso otorgado -puede ser en el celular-.
Si algún caminante tuviera que detener su marcha, el grupo deberá retirarse a 5 m del paso habitual. Esta distancia también deberá respetarse en el sector de partida.
En el trayecto no habrá bebederos habilitados, por lo que podrán llevar su propia hidratación. Tampoco podrán arrojar residuos en la vía pública ni utilizar los aparatos dispuestos en las plazas saludables.
Quienes caminen con mascotas deberán llevar collar y correa y, si es de una raza peligrosa, el correspondiente bozal.
A su vez, la Municipalidad deberá señalizar los lugares de partida y el trayecto, en especial en la calle Tessino. Incluso, propone coordinar con la Municipalidad de Sinsacate para que en los horarios de circulación peatonal sólo puedan transitar por ella los residentes en el sector.
Además, deberá asignarse personal municipal para controlar la seguridad en la partida y el recorrido de cada circuito.
07-05-2020
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona