Los supermercados denuncian aumentos de sus proveedores.

“Debemos poner de manifiesto esta dura realidad para que, de una vez por todas, pongamos el foco de atención donde debe estar y visibilizar a los responsables que no acompañan a las medidas gubernamentales”, sostiene la Cámara que los agrupa.

24 de abril de 2020
Góndola de supermercado
Góndola de supermercado

Córdoba. En un comunicado de prensa, la Cámara de Supermercados de Córdoba denunció a los proveedores por suba de precios.

La entidad recordó que el Ministerio de Desarrollo Productivo, por medio de la Secretaría de Comercio Interior, resolvió retrotraer los precios de venta al consumidor a los vigentes al día 6 de marzo del corriente año y los supermercados están obligados a respetar los precios máximos resultantes de la aplicación vigente a ese día y, de no hacerlo, las consecuencias principales son multas o clausura de locales.

En ese contexto, dice: “Venimos, por tanto, a denunciar que las empresas cordobesas no podemos cumplir con tales exigencias ya que la mayoría de los productores, fabricantes y distribuidores de los productos, no respetan tales condiciones, atentando contra nuestra responsabilidad social de brindar alimentos, sobre todo en productos de consumo básico y masivo como harinas, arroz, aceite, azúcar etc, ya sea por aumentos en los precios de venta por modificaciones en las condiciones comerciales, o en falta o cuotificación de entrega de la mercadería”.

“Todas las acciones especulativas que la industria alimenticia está poniendo como regla para poder proveernos no hace más que poner en jaque al normal suministro de la población, dejándonos dos opciones: tomar el camino del indefectible traslado al precio al consumidor (con las consecuentes sanciones), o bien dejar de aceptar aumentos corriendo serio riesgo de desabastecimiento”, añade.

La Cámara espera “que tomen las medidas necesarias para corregir esta actitud” o tendrán que “informar al público consumidor sobre la escasa o nula intervención a los grandes monopolios de la industria y sobre las consecuencias que tendrá para la población”. 

“Los supermercados no somos formadores de precios; estamos trabajando para sostener nuestras estructuras y seguir brindando un servicio esencial a la población; somos un importante eslabón en la cadena; esta crisis sanitaria nos atraviesa a todos y por todos los medios estamos abocados a tratar de que cada uno ponga de su parte, sin especulaciones ni conductas abusivas”, concluye. 

24-04-2020

Último momento