
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Hubo turistas que eligieron pernoctar en la ciudad, mientras que otros la visitaron de paso. A la provincia llegaron alrededor de 460 mil visitantes.
ECONOMÍA Y AGRO28 de febrero de 2020Jesús María. La ciudad tuvo el fin de semana pasado un marcado movimiento turístico, alcanzando un nivel promedio de ocupación hotelera del 70 por ciento, según el relevamiento realizado por la Oficina de Turismo.
Después del Festival, cuando alcanzó el 100 por ciento de ocupación, el pasado fin de semana es el segundo mejor de la temporada
En lo que va del verano, los niveles de ocupación hotelera del resto de los fines de semana oscilaron entre el 45 y 60 por ciento.
A la oficina de informes llegaron turistas provenientes, principalmente, de Buenos Aires, distintos puntos de Córdoba y provincias del Sur del país.
Las consultas giraron en torno a qué lugares conocer en la ciudad y región.
El circuito histórico que incluye un paseo por las estancias jesuíticas fue el más elegido: por la Estancia Jesús María - Museo Jesuítico Nacional pasaron alrededor de 500 personas.
En la provincia.
A nivel provincial, la mayoría de las localidades serranas turísticas registraron una ocupación plena.
Según datos de la Agencia Córdoba Turismo, unos 460 mil turistas colmaron las sierras y gastaron un promedio de 2.300 pesos diarios, generando un movimiento económico total de 3.100 millones de pesos.
Nono, Villa Carlos Paz y Villa general Belgrano tuvieron el 99 por ciento de sus plazas ocupadas, mientras que Villa Rumipal, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita, La Cumbre y Capilla del Monte registraron ocupación plena.
28-02-2020
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.