
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Los Departamentos del Norte recibirán 15 millones por mes y el Departamento Colón, 26 millones más. Con esos fondos nacionales se atacará la desnutrición y se buscará dinamizar el mercado de cada lugar.
ECONOMÍA Y AGRO28 de febrero de 2020Toda la zona. La Tarjeta AlimentAR será distribuida en el Norte provincial la semana próxima. Es la primera herramienta del Plan Nacional Integral “Argentina contra el Hambre”.
El cronograma establecido es parte de un programa específico para los 26 departamentos, en los que el trabajo se articula mediante los municipios.
Cantidad de tarjetas por Departamento.
Ischilín 1.619
Tulumba 534
Totoral 750
Río Seco 665
Sobremonte 188
TOTAL 3.756
Teniendo en cuenta que en los cinco Departamentos hay 3.756 beneficiarios, la Nación volcará al mercado interno un piso de 15 millones de pesos mensuales.
La cifra fue calculada suponiendo que todos los beneficiarios reciban el mínimo de 4 mil pesos. No obstante, una buena cantidad tendrá la tarjeta de 6 mil pesos.
En esta región, la mayoría de los comercios son familiares y locales, por lo que se lograrán dos efectos del programa: mejorar la nutrición aumentando el consumo de leche, carne, frutas y verduras y mejorar las ventas en los comercios del lugar.
En el Departamento Colón, la distribución comenzó el miércoles y hay 9.508 beneficiarios. Haciendo la misma cuenta, habrá un mínimo de 26,3 millones de pesos más en la calle todos los meses.
Sin embargo, en el Gran Córdoba las compras se volcarán a grandes cadenas, que no dejan el dinero en la región. Para corregir este efecto indeseado es fundamental el compromiso de los gobiernos locales: debieran ocuparse de generar acuerdos con almaceneros minoristas y productores organizados en ferias, por ejemplo.
Por ahora, la única ciudad de la región que entendió este rol articulador delâEstado es Colonia Caroya, que impulsa un “compre local” con la Cámara que agrupa a los comerciantes locales.
En Jesús María, la familia Roldán es la única propietaria de supermercados radicada en la ciu- dad y que reinvierte en ella. Las restantes grandes superficies son “de afuera”.
Los almacenes de barrio, en crisis por la concentración económica, en general no tienen posnet, requisito indispensable para vender con la tarjeta. a ellos se les acredita el dinero como cualquier tarjeta de débito de un Banco.
A partir de marzo, habría un aplicativo en el celular, con código QR, que permitirá comprarle, directamente, al quintero, pero el proyecto nacional es extenderlo y generalizarlo en los puntos de ventas.
En Totoral.
El lunes, 2 de marzo, el Club Independiente de Villa del Totoral será sede del acto de entrega de tarjetas Alimentar, del Programa Argentina contra el Hambre, para todos los beneficiarios del DepartamentoâTotoral.
La actividad será de 9 a 15 e incluye una capacitación a cargo de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, impulsor de la medida.
La mayoría de los municipios, como Sarmiento, Sinsacate, Las Peñas y Cañada de Luque, implementarán un servicio de traslado hasta Villa del Totoral con sus propios colectivos o unidades de transporte.
En el caso de Sarmiento, partirá desde el edificio de la Municipalidad a las 8 y a las 12:30. Los asientos se darán de acuerdo al orden de llegada.
No obstante, quienes deseen ir por su cuenta hasta Villa del Totoral podrán hacerlo por sus propios medios.
Por su parte, la Municipalidad de Sinsacate ha dispuesto un vehículo de traslado que partirá desde las 8 con destino Club Independiente.
Las personas notificadas por Anses que deseen hacer uso de este servicio gratuito deben acudir el lunes a las 7:30 al edificio central de la Municipalidad.
28-02-2020
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.