
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
El Intendente de Colonia Caroya dio un discurso con varios anuncios pese a que la crisis afecta la economía municipal. Espera que la radicación de empresas genere 500 puestos de trabajo.
POLÍTICA18 de febrero de 2020El acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Colonia Caroya tuvo el discurso anual del Intendente Gustavo Brandán.
El mandatario habló por más de 80 minutos ante los ediles y los presentes en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Lo más importante que anunció el Intendente, incluso mostrando renders, fue el Parque Industrial en Puerto Caroya, al avanzar la semana anterior con la Asociación Civil en la administración de 11 hectáreas del predio.
Se espera que unas 22 empresas se radiquen en el lugar, pero el proyecto es más ambicioso porque la Municipalidad tiene la idea de que los loteos contiguos también se sumen al Parque Industrial.
Además anunció más obras en el Polo Educativo, que originalmente incluía la Escuela PROA y el Ipet 412.
Es que el Intendente, con el aval del Concejo, compró un cuarto de manzana detrás de Bodega La Caroyense a cambio de deuda de impuestos y de futuras subdivisiones.
Allí pretende construir la sede de la Universidad Popular y hace un espacio para el arte y la cultura.
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.